Exportación Completada — 

Cuidado de la persona con hemorragia digestiva alta por lesión proliferativa ulcerada gástrica en un hospital público de Chiclayo, 2024

Descripción del Articulo

INTRODUCCIÓN. La hemorragia digestiva alta es una de las enfermedades con mayor frecuencia que se presenta mediante la pérdida de sangre, localizada en esófago, estómago y duodeno, hasta el ángulo duodeno-yeyunal o de Treitz. OBJETIVO Elaborar un plan de cuidados integral de enfermería, con el fin d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arrasco Castillo, Esthefany Nayeli, Velasquez Barboza, Maricarmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13997
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13997
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hemorragia digestiva alta
Proceso de atención de enfermería
Lesión proliferativa ulcerada gástrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:INTRODUCCIÓN. La hemorragia digestiva alta es una de las enfermedades con mayor frecuencia que se presenta mediante la pérdida de sangre, localizada en esófago, estómago y duodeno, hasta el ángulo duodeno-yeyunal o de Treitz. OBJETIVO Elaborar un plan de cuidados integral de enfermería, con el fin de mejorar la calidad de atención del paciente con una HDA. MATERIALES Y MÉTODOS. Se utilizó la metodología de un proceso enfermero, con la taxonomía NANDA, NIC y NOC. También para el abordaje en su atención, se utilizó en base al proceso de atención de enfermería, en la cual se aplicó los conocimientos de Dorothea Orem en su teoría del déficit del autocuidado. RESULTADOS. Se priorizaron cuatro diagnósticos: Disminución del gasto cardíaco. Dolor Agudo. Déficit de volumen de líquidos. Patrón del sueño alterado. En la fase de planificación se plantearon planes de cuidado individualizado en el paciente, fundamentado en los resultados enfermeros: Estado cardiopulmonar, Severidad de la pérdida de sangre. Nivel del dolor. Hidratación y Sueño. En evaluación se evidenció con los indicadores señalando una puntuación +2. El paciente, en su aún estancia en el hospital, presentó una recuperación favorable de su enfermedad. CONCLUSIONES. La elaboración de plan de cuidados basado en la taxonomía NANDA, NOC, NIC y la teoría de déficit del autocuidado de Dorothea Orem, demuestra la eficacia en los cuidados de enfermería brindados en el paciente con hemorragia digestiva alta de manera que se logra obtener la recuperación óptima de salud esperada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).