Relación entre niveles de apoyo social y niveles de depresión en pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis del hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo de la ciudad de Chiclayo durante el año 2008

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como propósito abordar el Apoyo Social y Depresión que aquejan a los pacientes con enfermedad renal crónica, toda vez que es un problema de salud pública a nivel mundial y constituye uno de los más severos flagelos que aqueja al ser humano, el cual experimenta sufrimi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Burga Ortega, Sandra Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2439
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/2439
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Depresión
Hemodiálisis
Apoyo social
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
id USSS_1b9e285e9abbb9adff97eb7377322d17
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2439
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
dc.title.es_ES.fl_str_mv Relación entre niveles de apoyo social y niveles de depresión en pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis del hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo de la ciudad de Chiclayo durante el año 2008
title Relación entre niveles de apoyo social y niveles de depresión en pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis del hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo de la ciudad de Chiclayo durante el año 2008
spellingShingle Relación entre niveles de apoyo social y niveles de depresión en pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis del hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo de la ciudad de Chiclayo durante el año 2008
Burga Ortega, Sandra Elizabeth
Depresión
Hemodiálisis
Apoyo social
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
title_short Relación entre niveles de apoyo social y niveles de depresión en pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis del hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo de la ciudad de Chiclayo durante el año 2008
title_full Relación entre niveles de apoyo social y niveles de depresión en pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis del hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo de la ciudad de Chiclayo durante el año 2008
title_fullStr Relación entre niveles de apoyo social y niveles de depresión en pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis del hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo de la ciudad de Chiclayo durante el año 2008
title_full_unstemmed Relación entre niveles de apoyo social y niveles de depresión en pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis del hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo de la ciudad de Chiclayo durante el año 2008
title_sort Relación entre niveles de apoyo social y niveles de depresión en pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis del hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo de la ciudad de Chiclayo durante el año 2008
author Burga Ortega, Sandra Elizabeth
author_facet Burga Ortega, Sandra Elizabeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Dorival Sihuas, Maria Elena
dc.contributor.author.fl_str_mv Burga Ortega, Sandra Elizabeth
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Depresión
Hemodiálisis
Apoyo social
topic Depresión
Hemodiálisis
Apoyo social
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
description La presente investigación tiene como propósito abordar el Apoyo Social y Depresión que aquejan a los pacientes con enfermedad renal crónica, toda vez que es un problema de salud pública a nivel mundial y constituye uno de los más severos flagelos que aqueja al ser humano, el cual experimenta sufrimientos físicos y psicológicos. Los pacientes con enfermedad renal crónica sometidos a hemodiálisis presentan múltiples complicaciones; en ocasiones producido por el alto índice de depresión y debido al escaso apoyo social por parte de sus familiares y su entorno asistencial, siendo necesario determinar los factores intrínsecos y extrínsecos a fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes. Asimismo es necesario disminuir el número de consultas hospitalarias, externas y de hospitalización. Al determinar los factores que influyen en el apoyo social que se le brinda y recibe el paciente con enfermedad renal crónica, se va a mejorar la calidad de atención al cliente, la calidad de vida del paciente y mantener el equilibrio de la salud mental de la familia del paciente. De los resultados obtenidos servirá al Gerente del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, para que realicen las coordinaciones con la Oficina de Capacitación, con la finalidad de elaborar programas que permitan capacitar al profesional en un trabajo multidisciplinario en la atención del paciente que recibe hemodiálisis, asimismo al jefe del Servicio de Hemodiálisis es de importancia contar con datos estadísticos y actuales de cuantos pacientes que reciben dicho tratamiento presentan depresión y cuantos reciben apoyo social, familiar, pareja y de los profesionales de la salud. De esta manera considerar una atención eficaz al paciente y a la familia. Al profesional encargado de la Salud Mental de estos pacientes, elaborar propuestas, aplicar programas que permitan generar defensas para contrarrestar la depresión y fortalecer al paciente en su estado anímico. Asimismo generar alianza estratégica con el apoyo social que permita lograr y continuar un tratamiento eficaz. Por lo tanto la calidad de atención se mejorará por parte del personal de salud al brindar mejor apoyo social disminuyendo las complicaciones físicas y psicológicas de los pacientes con enfermedad renal crónica. Esta información proporcionará a los estudiantes de pre-grado y profesionales un marco teórico referencial para futuras investigaciones. Esta investigación va a permitir la organización adecuada de grupos multidisciplinarios en la atención de salud del paciente con enfermedad renal crónica. Cabe mencionar que se podrá diseñar e implementar programas para la mejora de la calidad de atención al cliente. Identificar adecuadamente y oportunamente periodos agudos o crisis de depresión; durante la evolución del paciente con enfermedad renal crónica. Del mismo modo se espera que esta investigación incremente los conocimientos del personal asistencial, en temas de depresión y apoyo social, para su aplicación diaria en la atención médica que se brinda a los pacientes con enfermedad renal crónica. Por lo tanto la calidad de atención se mejorará por parte del personal de salud al brindar mejor apoyo social disminuyendo las complicaciones físicas y psicológicas de los pacientes con enfermedad renal crónica. Esta información proporcionará a los estudiantes de pre-grado y profesionales un marco teórico referencial para futuras investigaciones.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-07T14:07:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-07T14:07:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/2439
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/2439
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
Repositorio Institucional USS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/2439/8/PSICOLOGIA.pdf.jpg
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/2439/1/PSICOLOGIA.pdf
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/2439/2/license.txt
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/2439/7/PSICOLOGIA.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 06eb35626dd164290ba067a360f33617
faec17251eb3b85e954bd9af6f4f1ae9
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
78fbe2fba1adab94333db873f197459e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1772955147101536256
spelling Dorival Sihuas, Maria ElenaBurga Ortega, Sandra Elizabeth2017-06-07T14:07:36Z2017-06-07T14:07:36Z2008https://hdl.handle.net/20.500.12802/2439La presente investigación tiene como propósito abordar el Apoyo Social y Depresión que aquejan a los pacientes con enfermedad renal crónica, toda vez que es un problema de salud pública a nivel mundial y constituye uno de los más severos flagelos que aqueja al ser humano, el cual experimenta sufrimientos físicos y psicológicos. Los pacientes con enfermedad renal crónica sometidos a hemodiálisis presentan múltiples complicaciones; en ocasiones producido por el alto índice de depresión y debido al escaso apoyo social por parte de sus familiares y su entorno asistencial, siendo necesario determinar los factores intrínsecos y extrínsecos a fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes. Asimismo es necesario disminuir el número de consultas hospitalarias, externas y de hospitalización. Al determinar los factores que influyen en el apoyo social que se le brinda y recibe el paciente con enfermedad renal crónica, se va a mejorar la calidad de atención al cliente, la calidad de vida del paciente y mantener el equilibrio de la salud mental de la familia del paciente. De los resultados obtenidos servirá al Gerente del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, para que realicen las coordinaciones con la Oficina de Capacitación, con la finalidad de elaborar programas que permitan capacitar al profesional en un trabajo multidisciplinario en la atención del paciente que recibe hemodiálisis, asimismo al jefe del Servicio de Hemodiálisis es de importancia contar con datos estadísticos y actuales de cuantos pacientes que reciben dicho tratamiento presentan depresión y cuantos reciben apoyo social, familiar, pareja y de los profesionales de la salud. De esta manera considerar una atención eficaz al paciente y a la familia. Al profesional encargado de la Salud Mental de estos pacientes, elaborar propuestas, aplicar programas que permitan generar defensas para contrarrestar la depresión y fortalecer al paciente en su estado anímico. Asimismo generar alianza estratégica con el apoyo social que permita lograr y continuar un tratamiento eficaz. Por lo tanto la calidad de atención se mejorará por parte del personal de salud al brindar mejor apoyo social disminuyendo las complicaciones físicas y psicológicas de los pacientes con enfermedad renal crónica. Esta información proporcionará a los estudiantes de pre-grado y profesionales un marco teórico referencial para futuras investigaciones. Esta investigación va a permitir la organización adecuada de grupos multidisciplinarios en la atención de salud del paciente con enfermedad renal crónica. Cabe mencionar que se podrá diseñar e implementar programas para la mejora de la calidad de atención al cliente. Identificar adecuadamente y oportunamente periodos agudos o crisis de depresión; durante la evolución del paciente con enfermedad renal crónica. Del mismo modo se espera que esta investigación incremente los conocimientos del personal asistencial, en temas de depresión y apoyo social, para su aplicación diaria en la atención médica que se brinda a los pacientes con enfermedad renal crónica. Por lo tanto la calidad de atención se mejorará por parte del personal de salud al brindar mejor apoyo social disminuyendo las complicaciones físicas y psicológicas de los pacientes con enfermedad renal crónica. Esta información proporcionará a los estudiantes de pre-grado y profesionales un marco teórico referencial para futuras investigaciones.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSDepresiónHemodiálisisApoyo socialhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Relación entre niveles de apoyo social y niveles de depresión en pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis del hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo de la ciudad de Chiclayo durante el año 2008info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de HumanidadesLicenciado en PsicologíaPsicología313016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILPSICOLOGIA.pdf.jpgPSICOLOGIA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8770http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/2439/8/PSICOLOGIA.pdf.jpg06eb35626dd164290ba067a360f33617MD58ORIGINALPSICOLOGIA.pdfPSICOLOGIA.pdfapplication/pdf168193http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/2439/1/PSICOLOGIA.pdffaec17251eb3b85e954bd9af6f4f1ae9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/2439/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTPSICOLOGIA.pdf.txtPSICOLOGIA.pdf.txtExtracted texttext/plain4043http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/2439/7/PSICOLOGIA.pdf.txt78fbe2fba1adab94333db873f197459eMD5720.500.12802/2439oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/24392021-04-23 02:13:58.516Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.772021
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).