GESTIÓN DE ALMACENES E INVENTARIOS EN LA BOTICA FARHISA – FERREÑAFE 2017

Descripción del Articulo

Gestionar los almacenes e inventarios de manera eficiente se traduce en mejores tiempos de entrega de productos, reducción de costos de almacenamiento y de conservación, lo cual repercute en una mayor rentabilidad para la organización. Por ese motivo en esta investigación se planteó el objetivo de p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Cabrera, Manuel Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6419
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6419
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de almacenes
Inventarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USSS_1b5624701dc0f0da064e8a7bf9e98b13
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6419
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
spelling Mego Núñez, OnésimoFernández Cabrera, Manuel Alejandro2019-11-19T20:11:06Z2019-11-19T20:11:06Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12802/6419Gestionar los almacenes e inventarios de manera eficiente se traduce en mejores tiempos de entrega de productos, reducción de costos de almacenamiento y de conservación, lo cual repercute en una mayor rentabilidad para la organización. Por ese motivo en esta investigación se planteó el objetivo de proponer una estrategia de gestión de almacenes e inventarios para la botica FARHISA, Chiclayo 2017.Con la finalidad de alcanzar el objetivo, la investigación se abordó desde una perspectiva cuantitativa de alcance descriptivo con un diseño de contrastación de hipótesis no experimental de corte transversal, trabajando con una población de 5 trabajadores a quienes se les aplicó un cuestionario en escala cualitativa ordinal para obtener los datos necesarios para describir la realidad de la organización. Se concluyó que la gestión de almacenes e inventarios que se lleva a cabo en la botica FARHISA es ineficiente pues según el 80% de las respuestas sugieren que en el almacén de la empresa se producen gran cantidad de desperdicios. Además, se concluyó que los desperdicios que se producen en la organización según orden de importancia son: la sobre producción con un porcentaje de 100%, los excesos con un porcentaje 80%, seguido de el desperdicio de la creatividad con 80%, el tiempo de espera con 80%, los movimientos innecesarios con 60%, los defectos con 40% y el transporte con 20%.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSGestión de almacenesInventarioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04GESTIÓN DE ALMACENES E INVENTARIOS EN LA BOTICA FARHISA – FERREÑAFE 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias EmpresarialesLicenciado(a) en AdministraciónAdministración413016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-842https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/6419/2/license.txtb519f6a4147348867806850d5b025222MD52TEXTFernández Cabrera, Manuel Alejandro.pdf.txtFernández Cabrera, Manuel Alejandro.pdf.txtExtracted texttext/plain175192https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/6419/3/Fern%c3%a1ndez%20Cabrera%2c%20Manuel%20Alejandro.pdf.txt22e5e84d33a51aff669eba352365c166MD53THUMBNAILFernández Cabrera, Manuel Alejandro.pdf.jpgFernández Cabrera, Manuel Alejandro.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9437https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/6419/4/Fern%c3%a1ndez%20Cabrera%2c%20Manuel%20Alejandro.pdf.jpgf29989492fc6abdc2b36c1c3be9b5f34MD54ORIGINALFernández Cabrera, Manuel Alejandro.pdfFernández Cabrera, Manuel Alejandro.pdfapplication/pdf5084700https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/6419/5/Fern%c3%a1ndez%20Cabrera%2c%20Manuel%20Alejandro.pdf687f8a592ef968a7d527eb05e35b0556MD5520.500.12802/6419oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/64192024-11-06 17:53:27.163Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.peY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1zYS80LjAv
dc.title.es_PE.fl_str_mv GESTIÓN DE ALMACENES E INVENTARIOS EN LA BOTICA FARHISA – FERREÑAFE 2017
title GESTIÓN DE ALMACENES E INVENTARIOS EN LA BOTICA FARHISA – FERREÑAFE 2017
spellingShingle GESTIÓN DE ALMACENES E INVENTARIOS EN LA BOTICA FARHISA – FERREÑAFE 2017
Fernández Cabrera, Manuel Alejandro
Gestión de almacenes
Inventarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short GESTIÓN DE ALMACENES E INVENTARIOS EN LA BOTICA FARHISA – FERREÑAFE 2017
title_full GESTIÓN DE ALMACENES E INVENTARIOS EN LA BOTICA FARHISA – FERREÑAFE 2017
title_fullStr GESTIÓN DE ALMACENES E INVENTARIOS EN LA BOTICA FARHISA – FERREÑAFE 2017
title_full_unstemmed GESTIÓN DE ALMACENES E INVENTARIOS EN LA BOTICA FARHISA – FERREÑAFE 2017
title_sort GESTIÓN DE ALMACENES E INVENTARIOS EN LA BOTICA FARHISA – FERREÑAFE 2017
author Fernández Cabrera, Manuel Alejandro
author_facet Fernández Cabrera, Manuel Alejandro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mego Núñez, Onésimo
dc.contributor.author.fl_str_mv Fernández Cabrera, Manuel Alejandro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión de almacenes
Inventarios
topic Gestión de almacenes
Inventarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Gestionar los almacenes e inventarios de manera eficiente se traduce en mejores tiempos de entrega de productos, reducción de costos de almacenamiento y de conservación, lo cual repercute en una mayor rentabilidad para la organización. Por ese motivo en esta investigación se planteó el objetivo de proponer una estrategia de gestión de almacenes e inventarios para la botica FARHISA, Chiclayo 2017.Con la finalidad de alcanzar el objetivo, la investigación se abordó desde una perspectiva cuantitativa de alcance descriptivo con un diseño de contrastación de hipótesis no experimental de corte transversal, trabajando con una población de 5 trabajadores a quienes se les aplicó un cuestionario en escala cualitativa ordinal para obtener los datos necesarios para describir la realidad de la organización. Se concluyó que la gestión de almacenes e inventarios que se lleva a cabo en la botica FARHISA es ineficiente pues según el 80% de las respuestas sugieren que en el almacén de la empresa se producen gran cantidad de desperdicios. Además, se concluyó que los desperdicios que se producen en la organización según orden de importancia son: la sobre producción con un porcentaje de 100%, los excesos con un porcentaje 80%, seguido de el desperdicio de la creatividad con 80%, el tiempo de espera con 80%, los movimientos innecesarios con 60%, los defectos con 40% y el transporte con 20%.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-19T20:11:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-19T20:11:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/6419
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/6419
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
Repositorio Institucional USS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/6419/2/license.txt
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/6419/3/Fern%c3%a1ndez%20Cabrera%2c%20Manuel%20Alejandro.pdf.txt
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/6419/4/Fern%c3%a1ndez%20Cabrera%2c%20Manuel%20Alejandro.pdf.jpg
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/6419/5/Fern%c3%a1ndez%20Cabrera%2c%20Manuel%20Alejandro.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv b519f6a4147348867806850d5b025222
22e5e84d33a51aff669eba352365c166
f29989492fc6abdc2b36c1c3be9b5f34
687f8a592ef968a7d527eb05e35b0556
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1845884164695392256
score 13.377223
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).