GESTIÓN DE ALMACENES E INVENTARIOS EN LA BOTICA FARHISA – FERREÑAFE 2017
Descripción del Articulo
Gestionar los almacenes e inventarios de manera eficiente se traduce en mejores tiempos de entrega de productos, reducción de costos de almacenamiento y de conservación, lo cual repercute en una mayor rentabilidad para la organización. Por ese motivo en esta investigación se planteó el objetivo de p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6419 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/6419 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de almacenes Inventarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Gestionar los almacenes e inventarios de manera eficiente se traduce en mejores tiempos de entrega de productos, reducción de costos de almacenamiento y de conservación, lo cual repercute en una mayor rentabilidad para la organización. Por ese motivo en esta investigación se planteó el objetivo de proponer una estrategia de gestión de almacenes e inventarios para la botica FARHISA, Chiclayo 2017.Con la finalidad de alcanzar el objetivo, la investigación se abordó desde una perspectiva cuantitativa de alcance descriptivo con un diseño de contrastación de hipótesis no experimental de corte transversal, trabajando con una población de 5 trabajadores a quienes se les aplicó un cuestionario en escala cualitativa ordinal para obtener los datos necesarios para describir la realidad de la organización. Se concluyó que la gestión de almacenes e inventarios que se lleva a cabo en la botica FARHISA es ineficiente pues según el 80% de las respuestas sugieren que en el almacén de la empresa se producen gran cantidad de desperdicios. Además, se concluyó que los desperdicios que se producen en la organización según orden de importancia son: la sobre producción con un porcentaje de 100%, los excesos con un porcentaje 80%, seguido de el desperdicio de la creatividad con 80%, el tiempo de espera con 80%, los movimientos innecesarios con 60%, los defectos con 40% y el transporte con 20%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).