Estilos de vida y calidad de vida de los alumnos de secundaria de una institución educativa de la ciudad de Chiclayo

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación se centró en determinar la asociación existente entre estilos de vida y calidad de vida de los estudiantes de nivel secundario de una Institución Educativa de la ciudad de Chiclayo. Siendo de carácter no experimental con un diseño transaccional correlacional se procedió...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Martínez, Doris Soledad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7387
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/7387
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilo de vida
calidad de vida
estudio correlacional
estudiantes de secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación se centró en determinar la asociación existente entre estilos de vida y calidad de vida de los estudiantes de nivel secundario de una Institución Educativa de la ciudad de Chiclayo. Siendo de carácter no experimental con un diseño transaccional correlacional se procedió con una muestra censal, la cual está constituida por 300 adolescentes de ambos sexos del nivel secundario, entre las edades de 12 y 17 años de una Institución Educativa de Chiclayo a quienes se los evaluó con el Cuestionario de Perfil de Estilo de Vida (PEPS-I) y la Escala de Calidad de Vida de Olson y Barnes. Sobre los procesos utilizados para digitalizar los datos, se hizo uso del paquete estadístico SPSS (Ver. 20) y el Excel en su versión 2016 de Microsoft, utilizando el estadístico r de. Los hallazgos orientan a concluir y afirmar la relación entre estilos de vida y calidad de vida de los alumnos de secundaria de una Institución Educativa de la ciudad de Chiclayo de forma positiva y significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).