El poco interés del estado a través de su política ambiental en las áreas protegidas: santuario histórico Bosque de Pomac. Ferreñafe. Periodo 2013-2014.

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como tema el poco interés del Estado a través de su política ambiental en las áreas protegidas: Santuario Histórico Bosque de Pomac - Ferreñafe periodo 2013-2014., ya que nuestras autoridades no prestan atención a este Bosque a pesar que es considerado un Santuario Hi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaman Diaz, Eliflor, Huertas Perez, Yuliana Yanet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3710
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/3710
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Política ambiental
Recursos naturales
Areas protegidas
Bosque
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como tema el poco interés del Estado a través de su política ambiental en las áreas protegidas: Santuario Histórico Bosque de Pomac - Ferreñafe periodo 2013-2014., ya que nuestras autoridades no prestan atención a este Bosque a pesar que es considerado un Santuario Histórico, cuando visitamos estas áreas verdes observamos muchas veces que existe tal y una gran degradación ambiental en este Santuario y Bosque Histórico. El objetivo de la categorización del Bosque de Pómac como santuario histórico es contribuir a la conservación del área más representativa de la ecorregión de bosque seco ecuatorial, en su formación vegetal típica de algarrobal. Los santuarios históricos del Perú se declararon como tales con el objeto de proteger con carácter de intangibilidad, y constituirlos así en sitios de especial significado nacional, espacios que contienen valores naturales relevantes, o muestras del patrimonio monumental y arqueológico, o por ser lugares donde se desarrollaron hechos sobresaliente. Acorde con ello, la Zona Arqueológica Monumental Batán Grande (Bosque de Pómac) posee declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación mediante Resolución Nacional Directoral N° 057/INC, del 16 de enero de 2009, emitido por el Instituto Nacional de Cultura (ahora Ministerio de Cultura), dado que su magnitud y fisionomía deben conservarse por poseer valor cultural, histórico y urbanístico de conjunto. A través del acuerdo de la Comisión Nacional Técnica de Arqueología del actual Ministerio de Cultura del Perú, se recomendó a la Alta Dirección la declaración de la zona como parte del Patrimonio Cultural de la Nación, incluyéndose en la declaración el plano perimétrico con su ficha técnica y su memoria descriptiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).