Evaluación de las propiedades mecánicas y microestructurales del adobe incorporando fibra de palmera datilera

Descripción del Articulo

La presente investigación presentó una metodología aplicada y diseño experimental teniendo como objetivo general evaluar la influencia de la fibra de palma datilera en las propiedades mecánicas y microestructurales del adobe, donde la partición de fibra respecto al volumen fue del 3%, 6%, 9% y 12%....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tafur Gamonal, Karla Yuleysi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12719
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/12719
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adobe
Fibras de palma
Propiedades mecánicas del adobe
Palmera datilera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación presentó una metodología aplicada y diseño experimental teniendo como objetivo general evaluar la influencia de la fibra de palma datilera en las propiedades mecánicas y microestructurales del adobe, donde la partición de fibra respecto al volumen fue del 3%, 6%, 9% y 12%. El suelo seleccionado pertenece a la ciudad de Lambayeque - Arco de Vía, donde se realizaron 925 unidades de adobe que comprende unidades patrón y unidades con tratamientos de 3%, 6%, 9% y 12%. Los resultados del adobe sometidos al ensayo de resistencia a la compresión simple, resistencia a la compresión en pilas, compresión diagonal en muretes y resistencia a la flexión mostraron una fortaleza de 19.94 kg/cm2, 0.91 MPa, 1.03 MPa y 9.91 kg/cm2, alcanzando un incremento respecto al adobe convencional del 71.8%, 16.36%, 56.1% y 33.7% de los ensayos mencionados correspondiente al tratamiento 9% FPD. En las propiedades microestructurales se determinó que la muestra estudiada presenta C en 45.06%, Si en 31.29%, Fe en 14.31%, Ca en 5.98%, K EN 1.93% y Ti en 1.43%. Llegando a la conclusión que la adición de fibra de palma aumenta su resistencia mecánica respecto al tratamiento del 9% pero con la partición del 12% sus fortalezas comienzan a decaer, la determinación del porcentaje óptimo fue establecido a través de un análisis estadístico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).