Control de inventarios para mejorar la gestión logística de la empresa Agrocomercial Izumi E.I.R.L. Chiclayo 2018

Descripción del Articulo

En este informe de investigación, se fundamenta en el desarrollo de un control de inventarios para mejorar la gestión logística de la empresa Agrocomercial Izumi E.I.R.L., a través de esta investigación se logró alcanzar el objetivo principal que es identificar en qué medida la aplicación de un cont...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Dávila, Zuly Margoth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7435
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/7435
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control
inventario
gestión
logística
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En este informe de investigación, se fundamenta en el desarrollo de un control de inventarios para mejorar la gestión logística de la empresa Agrocomercial Izumi E.I.R.L., a través de esta investigación se logró alcanzar el objetivo principal que es identificar en qué medida la aplicación de un control de inventario mejorará la gestión logística de la empresa Agrocomercial Izumi E.I.R.L Chiclayo 2018. Así mismo, como objetivos específicos analizar la situación actual del control de inventarios y diagnosticar la gestión logística. En la investigación, se describe la situación problemática de la empresa que es: ¿En qué medida, la elaboración de un control de inventario mejora la gestión logística?, y se utilizó la metodología cuantitativa con un tipo de investigación descriptiva, correlacional y un diseño de investigación analítica, descriptiva y correlacional que permite identificar las causas y problemas permitiendo establecer mejoras, demostrando con la base teórica y mediante la propuesta de implementar un control de inventarío para mejorar la gestión logística de la empresa Agrocomercial Izumi E.I.R.L Chiclayo 2018. Se utilizaron técnicas de recolección de datos: entrevista y análisis documental que me permitió realizar un diagnóstico, llegando a la conclusión que la situación y aspectos que generaron dificultades en la empresa de acuerdo a la investigación realizada, se pueden subsanar con la elaboración de la propuesta planteada permitiendo fortalecer y mejorar los puntos débiles que se encontró, llegando a ser más productiva y rentable; obteniendo un buen control de inventario, porque de esto depende el crecimiento de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).