Factores de riesgo asociados a la negativa de la vacunación Covid-19 en estudiantes de enfermería universidad Señor de Sipán, Pimentel 2023.
Descripción del Articulo
El presente estudio planteó como objetivo de estudio determinar los factores asociados a la negativa de vacunación contra el Covid-19 en estudiantes de enfermería Universidad Señor de Sipán, Pimentel 2023. Se realizó bajo un enfoque cuantitativo, de tipo básico, con un diseño no experimental de cort...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13021 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/13021 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermería Negativa de vacunación Vacunas contra la COVID-19 Factores sociodemográficos Factores económicos Factores culturales Asociaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente estudio planteó como objetivo de estudio determinar los factores asociados a la negativa de vacunación contra el Covid-19 en estudiantes de enfermería Universidad Señor de Sipán, Pimentel 2023. Se realizó bajo un enfoque cuantitativo, de tipo básico, con un diseño no experimental de corte transversal y correlacional, con una muestra de 86 estudiantes (enfermería) universitarios. Los resultados obtenidos, mostraron una actitud positiva de aceptación en 15.1% y el 84.9% negación hacia la vacuna. Del factor sociodemográfico entre 16-21 años (17.44%) aceptaron vacunarse y (20.93%) no, de 22-27 años (10.47%) aceptaron y (17.44%) no, el (10.47%) de hombres aceptaron vacunarse y (15.12%) no, de mujeres (25.58%) aceptaron y (48.84%) se negaron, con religión católica el (24.42%) aceptaron y (29.07%) se negaron. Del factor económico, ingresos -a S/.1200, (15.12%) aceptaron y (65.12%) la rechazaron, con ingresos de hasta S/.1800, solo (15.11%) la rechazaron. Del factor cultural, indicador conocimiento, un 12.8% que conocen aceptan la vacuna y 41.9% la rechazan, el 2.3% desconocen, pero aceptan vacunarse y 43.0% siguen rechazando, indicador creencias, un 1.2% que tienen creencias y aceptan, un 24.4% rechazan vacunarse. Concluyendo en distintas asociaciones entre las dimensiones de factores con la variable negación, el (0.0391*) indicando que ciertos factores sociodemográficos se relacionan con la resistencia a vacunarse contra el Covid-19, un (0.235*) asocian significativamente las condiciones económicas con la decisión de vacunarse o no, finalmente (0.142*), los aspectos culturales tienen una baja asociación con la resistencia a la vacunación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).