Factores sociodemográficos asociados a la cobertura de vacunación nacional en niños menores de 36 meses según el informe principal de ENDES, período 2014 - 2019
Descripción del Articulo
Determinar los factores sociodemográficos asociados a la cobertura de vacunación nacional en niños menores de 36 meses según el informe principal d la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDES), periodo 2014 – 2019. Material y métodos: Se analizó una base de datos secundarios de la obtenida de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9756 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/9756 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vacunación Factores sociodemográficos Vacuna https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | Determinar los factores sociodemográficos asociados a la cobertura de vacunación nacional en niños menores de 36 meses según el informe principal d la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDES), periodo 2014 – 2019. Material y métodos: Se analizó una base de datos secundarios de la obtenida de ENDES. La muestra estuvo compuesta por 9461 datos. Los factores sociodemográficos analizados fueron edad del niño, edad y nivel de educación de la madre, lugar de residencia, índice de riqueza, idioma y región. Resultados: Se halló que las vacunas BCG y antisarampión estuvieron asociadas significativamente a todos los factores sociodemográficos del estudio. En tanto, la vacuna de la hepatitis B del recién nacido se encontró asociada al lugar de residencia, nivel de educación, idioma e índice de riqueza; las vacunas SPR y antipolio están asociadas a casi todas características sociodemográficas excepto para el lugar de residencia y el nivel de riqueza. La vacuna neumococo se halló asociada con la edad del niño, edad de la madre, nivel de educación de madre y el índice de riqueza. Finalmente, las vacunas, pentavalente, rotavirus, DPT, antiamarílica e influenza se encontraron asociadas significativamente tan solo a la edad del niño, el nivel de educación de la madre y el idioma. Conclusiones: La cobertura de vacunación más alta la obtuvo la vacuna BCG con un 96 %. El resto de las vacunas obtuvieron coberturas no óptimas, menores al 95 %. La edad del niño, el nivel de educación de la madre y el idioma fueron los factores sociodemográficos más asociados a la cobertura de vacunación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).