Frecuencia de Factores Asociados a la Cobertura de Vacunación en Niños: Subanálisis ENDES

Descripción del Articulo

Objetivo: Reconocer la frecuencia de los factores asociados a la cobertura de vacunación en una población pediátrica peruana. Materiales y métodos: Estudio observacional transversal de análisis secundario del ENDES. Se obtuvo la información necesaria para realizar el análisis, extrayéndola desde los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arroyo Sánchez, Alan Narciso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1684
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/1684
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pediatría
Vacunas
Inmunización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Reconocer la frecuencia de los factores asociados a la cobertura de vacunación en una población pediátrica peruana. Materiales y métodos: Estudio observacional transversal de análisis secundario del ENDES. Se obtuvo la información necesaria para realizar el análisis, extrayéndola desde los datos colgados en SPSS y se exportaron posteriormente al programa estadístico STATA v. 14 para ejecutar el análisis respectivo. Resultados: Las variables asociadas estadísticamente significativas fueron: la edad (aPR= 1..03; IC95%: 1.01 – 1,04), residir en zona rural (aPR= 0,88; IC95%: 0,79 – 0,97),ser pobre (aPR= 0,87; IC95%: 0,78 – 0,96), ser de clase media (aPR=0,88; IC95%: =77 – 0,99), ser rico (aPR=0,80; IC95%:0,69 -0,92), poseer SIS (aPR=0,75; IC95%: 0,63 -0,89), poseer un seguro de EsSalud (aPR=0,92; IC95%: 066- 0,92), haber tenido controles prenatales asistidos por enfermeras (aPR=0,92; IC95%: 0,86 – 0,99) u otro trabajos de la salid que no sea ni médico, no obstetra (aPR=1,116; IC95%: 1,01 – 1,42) Conclusión: sobre la vacunación dentro de Perú es eficaz para familias de bajos y altos recursos residentes en zonas urbanas o rurales, siendo determinante en la vacunación una aseguración de salid estatal más que privada. Sin embargo, aún hace falta mejorar la cobertura debida que una vacunación universal de estos infantes no existe aún según datos recolectados a nivel nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).