Características clínicas y epidemiológicas de dengue confirmado en pacientes pediátricos del Hospital II-2 Santa Gema de Yurimaguas, 2025
Descripción del Articulo
El dengue es una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti, que representa un serio problema de salud pública en el Perú, especialmente en zonas endémicas como Yurimaguas. Objetivo: Determinar las características epidemiológicas y clínicas, así como determinar la prueba de laborator...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15309 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15309 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dengue Niños Epidemiología Características clínicas Diagnóstico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | El dengue es una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti, que representa un serio problema de salud pública en el Perú, especialmente en zonas endémicas como Yurimaguas. Objetivo: Determinar las características epidemiológicas y clínicas, así como determinar la prueba de laboratoriopara el siagnóstico de dengue confirmado más frecuente en pacientes pediátricos atendidos en el Hospital II-2 Santa Gema de Yurimaguas, 2025. Metodología: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal, en un total de 236 niños de 0 a 18 años con diagnóstico confirmado de dengue. Resultados: el grupo etario más afectado fue de 6 a 10 años, con ligero predominio masculino; las principales manifestaciones clínicas fueron fiebre, cefalea, náuseas, vómitos, mialgia, dolor abdominal y dolor retroocular. El diagnóstico laboratorial más frecuente fue la prueba de antígeno NS1. Estos hallazgos permitirán fortalecer las estrategias de prevención y detección temprana en la población pediátrica, optimizando la respuesta sanitaria local y contribuyendo a reducir la carga de enfermedad en la comunidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).