Gestión de mantenimiento de oleoductos para mejorar la productividad en la empresa de Petróleo, Talara

Descripción del Articulo

La problemática de las paradas de producción en empresas industriales es una preocupación global. Estudios en Indonesia y España muestran que fallas y averías en la maquinaria, debidas a la falta de mantenimiento preventivo, afectan negativamente la productividad. Las causas incluyen controles insuf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Viera Alburqueque, Elian Josemir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13677
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13677
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento preventivo
Productividad
Fallas en maquinaria
Capacitación
Costos operativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La problemática de las paradas de producción en empresas industriales es una preocupación global. Estudios en Indonesia y España muestran que fallas y averías en la maquinaria, debidas a la falta de mantenimiento preventivo, afectan negativamente la productividad. Las causas incluyen controles insuficientes, falta de capacitación y diagnósticos incorrectos. Para resolver estos problemas, se proponen planes de mantenimiento preventivo, capacitación del personal y la implementación de herramientas informáticas. A nivel nacional en Perú, investigaciones en empresas pesqueras y agroindustriales revelan que la falta de gestión adecuada de mantenimiento lleva a bajos niveles de productividad y altos costos operativos. En Lambayeque, estudios destacan que la falta de cumplimiento de los programas de mantenimiento planificados causas paradas productivas y costos adicionales. La implementación de programas de mantenimiento preventivo es esencial para mejorar la eficiencia y reducir los costos en estas industrias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).