Estudio de pre factibilidad para instalar una planta procesadora de cuy en la región Lambayeque 2013

Descripción del Articulo

La problemática sobre el proceso y comercialización de carne de cuy en la región es la informalidad en la cadena productiva, afectada aún más por una casi nula fiscalización por parte de las autoridades pertinentes. La justificación del estudio radica en los índices de desnutrición y pobreza que pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dávila González, Percy, Díaz Tapia, Joaquín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/1767
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/1767
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Mercado
Factibilidad
Viabilidad
Planta
Procesamiento
Cuy
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Descripción
Sumario:La problemática sobre el proceso y comercialización de carne de cuy en la región es la informalidad en la cadena productiva, afectada aún más por una casi nula fiscalización por parte de las autoridades pertinentes. La justificación del estudio radica en los índices de desnutrición y pobreza que presenta La Región, estandarización del producto que se alcanzaría, ubicación geográficamente estratégica de Lambayeque y carencia de centro de faenamiento para cuyes que ayuden a reducir los índices de contaminación. Como objetivo el estudio busca determinar la factibilidad de la implementación de una planta procesadora de cuy en la Región Lambayeque, esto se logrará a través de un estudio de mercado, así como la ingeniería del proceso y la evaluación económico-financiera. Los resultados nos indican que la demanda de producto asciende a 130 326 cuyes en el primer año; el estudio considera captar el 40% de esta demanda instalando una planta con capacidad de 31 TN/año. En cuanto a la evaluación económica tenemos al VAN = - 308 935, la TIR = 0.013% y el C/B = 0.77. Se concluye que el proyecto es factible, pero no sostenible en el tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).