Estrategia motivacional basada en la dinámica del proceso para contribuir a la productividad de los docentes tiempo completo de una Universidad Privada de la Provincia de Chiclayo 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene por finalidad elaborar un estrategia motivacional que influya en el aumento de la productividad de los Docentes Tiempo Completo de una Universidad Privada de Chiclayo, 2015. La presente investigación es de tipo descriptiva-propositiva. Descriptiva porque se limita a describ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Yovera, Abraham José
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2665
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/2665
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Motivación
Estrategia
Productividad
Docentes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene por finalidad elaborar un estrategia motivacional que influya en el aumento de la productividad de los Docentes Tiempo Completo de una Universidad Privada de Chiclayo, 2015. La presente investigación es de tipo descriptiva-propositiva. Descriptiva porque se limita a describir el fenómeno de estudio a través de la recolección de datos y Propositiva porque se caracteriza por planear opciones o alternativas de solución a los problemas suscitados. Las técnicas empleadas en la presente investigación fueron entrevistas, encuestas a través de un cuestionario con preguntas cerradas y la observación directa. El diseño es no experimental porque se realiza sin manipular deliberadamente variables. La población-muestra está constituida por los docentes tiempo completo de una Universidad Privada, con una permanencia de tres años como mínimo. Luego de recolectar los datos encontramos que el 39% de los evaluados presentan una categoría mediana en la dimensión Investigación, solo el 42.1% de los evaluados presentan una categoría alta en la dimensión Proyección Social y el 31.6% de los evaluados presentan una categoría alta en la dimensión Actividades Académicas. A nivel descriptivo los resultados son similares en los indicadores, siendo el menor en actividades académicas, y por lo tanto se debe generar una propuesta en base a los tres indicadores de productividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).