Estudio comparativo para determinar el límite líquido del suelo usando el método de la copa casagrande y el método del penetrómetro cónico
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se expone un método alterno que se puede usar para determinar el Límite Líquido de un suelo; así como la necesidad de implementar un método estático para la determinación del Límite Líquido. Para este fin se ha utilizado una teoría solida la cual se basa en trabajos hechos con...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/1046 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/1046 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Copa casagrande Penetrómetro cónico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En el presente trabajo se expone un método alterno que se puede usar para determinar el Límite Líquido de un suelo; así como la necesidad de implementar un método estático para la determinación del Límite Líquido. Para este fin se ha utilizado una teoría solida la cual se basa en trabajos hechos con Penetrómetro Cónico aparato actualmente utilizado en la Norma Inglesa BS 1377-2; y en Perú regido bajo la Norma Técnica Peruana NTP 339.130, para determinar el Límite Líquido. Para cumplir con los objetivos del presente trabajo se realizó un estudio comparativo donde se determinó el Límite Líquido del suelo usando el Método de la Copa Casagrande (Norma Técnica Peruana 339.129) y el Método del Penetrómetro Cónico, según la (Norma Técnica Peruana 339.130). Para esto de recolectaron muestras de suelo de varios puntos del Pueblo Joven Nuevo Progreso – Chiclayo; tratando de tener una colección representativa de estas. Para ensayarlos por el Método de la Copa Casagrande (NTP339.129) al igual que por el Método del Penetrómetro Cónico (NTP339.130), para determinar su aplicabilidad a estos tipos de suelos y cuál de los dos métodos determina con mayor certeza el Límite Líquido del Suelo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).