Calidad de vida en el adulto mayor: revisión teórica

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo conocer como es la calidad vida del adulto mayor en un asilo de ancianos de Chiclayo, para ello el enfoque que se realizó fue un estudio cuantitativo, porque en el procesamiento de la información se hizo uso de la estadística, tanto para realiz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tineo Carrero, Jeferson Smith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6927
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6927
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
adulto mayor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo conocer como es la calidad vida del adulto mayor en un asilo de ancianos de Chiclayo, para ello el enfoque que se realizó fue un estudio cuantitativo, porque en el procesamiento de la información se hizo uso de la estadística, tanto para realizar el análisis de los datos y para la presentación de los resultados encontrados. En los resultados de la investigación que se hizo a través de la técnica la encuesta mediante su instrumento que es el cuestionario que estuvo conformada por las preguntas, este tipo de instrumento fue aplicado a los adultos mayores del asilo de ancianos, lo cual concluye que, según los resultados encontrados el 31% afirmó que su calidad de vida es muy mala, el 29% mencionó que es regular, el 20% normal como también el 11% que es bastante buena y el 9% muy buena, cabe mencionar que en un mayor porcentaje se encontró que no se tiene un buen estilo de calidad de vida en los ancianos del asilo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).