Conocimiento, prácticas y actitudes en salud sexual y reproductiva en adolescentes de una institución nacional de Pomalca - Chiclayo, 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio estuvo orientado a conocer la realidad de la salud sexual y reproductiva en la adolescencia mediante tres variables como el conocimiento, prácticas y actitudes en determinado distrito. El objetivo fue determinar la relación entre el conocimiento, prácticas y actitudes en salud se...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12492 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/12492 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud sexual y reproductiva Adolescentes Conocimientos Prácticas Actitudes Relaciones sexuales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente estudio estuvo orientado a conocer la realidad de la salud sexual y reproductiva en la adolescencia mediante tres variables como el conocimiento, prácticas y actitudes en determinado distrito. El objetivo fue determinar la relación entre el conocimiento, prácticas y actitudes en salud sexual y reproductiva en adolescentes de una institución nacional de Pomalca-Chiclayo, 2022. Fue un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo correlacional, diseño no experimental y corte transversal. Con una población de 466 alumnos de la I.E. “Octavio Campos Otoleas”, del tercero a quinto de secundaria; con una muestra de 211 adolescentes seleccionados por muestreo probabilístico aleatorio simple. Se utilizó la encuesta mediante la aplicación de cuestionarios y test revalidados por jueces; a fin de medir los conocimientos, prácticas y actitudes de los estudiantes en salud sexual y reproductiva. Los resultados demostraron una mayor población masculina que femenina, donde un 36,5% ya tienen enamorado(a) y 24,6% iniciaron su vida sexual. El nivel de conocimiento de los alumnos fue medio en un 38,9%, un 65,4% presentan prácticas desfavorables y el 2,8% una actitud negativa. Finalmente, la correlación de variables determinó que el conocimiento y las prácticas son independientes lo que no indica relación; y en cuanto al conocimiento y las actitudes se encontró una relación positiva débil. Se concluye que los adolescentes podrían sufrir diversos riesgos debido a sus deficientes conceptos básicos y mala práctica en su salud sexual y reproductiva; así mismo existe relación entre dos variables estudiadas y la hipótesis planteada se efectúa en cierta parte. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).