COMPARACIÓN DEL PH SALIVAL EN GESTANTES DE LOS TRES TRIMESTRES DE EMBARAZO EN EL HOSPITAL REFERENCIAL DE FERREÑAFE – 2018

Descripción del Articulo

Durante el periodo gestacional las mujeres experimentan una serie de cambios a nivel fisiológico que se ven repercutidos a nivel del organismo, inclusive en la cavidad oral, como son la variación del pH salival la cual constituye un factor de riesgo para la aparición de diversas enfermedades orales....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ipanaqué Vallejos, Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6345
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6345
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:pH
Saliva
Gestación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Durante el periodo gestacional las mujeres experimentan una serie de cambios a nivel fisiológico que se ven repercutidos a nivel del organismo, inclusive en la cavidad oral, como son la variación del pH salival la cual constituye un factor de riesgo para la aparición de diversas enfermedades orales. Objetivo: Comparar el pH salival en gestantes de los tres trimestres del embarazo en el Hospital Referencial de Ferreñafe 2018. Material y Método: Se evaluaron mezclas de saliva no estimulada a 127 gestantes que acudieron al Hospital Referencial de Ferreñafe de las que se determinó el pH salival. Tipo de Investigación: Cuantitativa. Resultados: De acuerdo a la variable de pH salival del grupo de gestantes 84(66.1%), mostraron un pH salival ácido y 43(33.9%) mostraron un pH salival ligeramente ácido. Además se observó que del grupo de gestantes del primer trimestre de gestación 30(75%) mostraron un pH salival ácido y 10(25%) mostraron un pH salival ligeramente ácido. Del grupo de gestantes del segundo trimestre de gestación 25(51%) mostraron un pH salival ácido y 24(49%) mostraron un pH salival ligeramente ácido. Del grupo de gestantes del tercer trimestre de gestación 29(76,3%) mostraron un pH salival ácido, mientras que 9(23.7%) mostraron un pH salival ligeramente ácido; no hubo gestantes del primer, segundo y tercer trimestre con pH neutro ni básico. Conclusión: Al realizar la comparación entre los tres trimestres de gestación de las mujeres que acuden al consultorio de Ginecología del Hospital Referencial de Ferreñafe, siendo el tercer trimestre de gestación el que presenta pH salival más ácido a diferencia de primero y segundo trimestres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).