Nivel de conocimiento y prácticas sobre patologías odontológicas en estudiantes de estomatología de la Universidad Señor de Sipán, 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento y prácticas sobre patologías odontológicas en estudiantes de estomatología de la Universidad Señor de Sipán, 2023. Materiales y métodos: Es un estudio básico de diseño no experimental descriptivo y de corte transversal. Se emplearon dos cuestionarios, va...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perales Hoyos, Elias
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15231
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15231
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Patología bucal
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento y prácticas sobre patologías odontológicas en estudiantes de estomatología de la Universidad Señor de Sipán, 2023. Materiales y métodos: Es un estudio básico de diseño no experimental descriptivo y de corte transversal. Se emplearon dos cuestionarios, validados por juicio de expertos y confiabilidad, obtenida en un estudio piloto con un coeficiente de confiabilidad de Kuder Richardson de 0.86. La muestra del estudio estuvo conformada por 200 estudiantes de estomatología. Resultados: El nivel de conocimiento en patologías odontológicas, el mayor porcentaje fue bueno con 69% (138 alumnos), seguido de regular con 30% (60 alumnos) y malo 1% (2 alumnos); respecto al nivel de prácticas sobre patologías odontológicas el mayor porcentaje fue de alto con 63% (125 alumnos), seguido de regular con un 32% (64 alumnos), por último, bajo con un 6 % (11 alumnos). Conclusión: Los estudiantes de estomatología mostraron un buen nivel de conocimiento y un alto nivel de prácticas en patologías odontológicas, además, aplicaron medidas preventivas y de desinfección de manera más efectiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).