Exportación Completada — 

Estilos de liderazgo en docentes de enfermería desde la perspectiva de los estudiantes de la Universidad Señor de Sipán, 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los estilos de liderazgo en docentes de enfermería desde la perspectiva de los estudiantes de la Universidad Señor de Sipán, 2023. Método: La investigación fue cuantitativa y de diseño descriptivo, no experimental y adopta un enfoque transversal, con una muestra de 165 estudiant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Guevara, Gianella Judit, Lopez Bautista, Lorena Liset
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15156
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15156
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liderazgo
Docentes
Enfermería
Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los estilos de liderazgo en docentes de enfermería desde la perspectiva de los estudiantes de la Universidad Señor de Sipán, 2023. Método: La investigación fue cuantitativa y de diseño descriptivo, no experimental y adopta un enfoque transversal, con una muestra de 165 estudiantes de la escuela profesional de Enfermería del octavo ciclo de la Universidad Señor de Sipán. Para la recolección de datos se utilizó como técnica la encuesta sobre Estilos de Liderazgo en Docentes de Enfermería, teniendo una confiabilidad de 0.914 por Alfa de Cronbach. Resultados: El liderazgo transformacional fue el estilo más percibido por los estudiantes (63.03%), seguido por el democrático (9.70%) y el laissez-faire (24.24%). El liderazgo transaccional fue el menos identificado (3.03%). En las asignaturas, no se encontraron diferencias significativas. En todos los cursos predominó el liderazgo transformacional en Cuidado Humanizado al Adulto II (67.50%), Gestión del Cuidado Humano (65.22%) y Cuidado Humanizado en Salud Familiar y Comunitario (58.62%) e Implicancias Ético Legales del Cuidado Enfermero (55.56%). Además, al analizar los estilos de liderazgo según el género de los estudiantes, se observó que tanto hombres como mujeres perciben en mayor medida un liderazgo transformacional. Conclusiones: Los resultados resaltan la diversidad de estilos de liderazgo entre los docentes de enfermería y la importancia de adaptar las prácticas de liderazgo a los contextos específicos de enseñanza y aprendizaje en enfermería. Estos hallazgos tienen implicaciones para el desarrollo profesional de los docentes y la calidad de la educación en enfermería.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).