Análisis de la regulación de contratos marítimos internacionales en Perú

Descripción del Articulo

La regulación de contratos marítimos internacionales en el Perú se encuentra influenciada por convenios internacionales que nuestro país ha corroborado, facilitando la integración de Perú dentro del comercio marítimo. Esta investigación tiene como objetivo principal, Analizar la eficiencia de las re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medina Diaz, Raul David, Sanchez Saavedra, Nicolle Katiuska
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14233
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14233
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contratos marítimos
Tratados internacionales
Intereses comerciales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La regulación de contratos marítimos internacionales en el Perú se encuentra influenciada por convenios internacionales que nuestro país ha corroborado, facilitando la integración de Perú dentro del comercio marítimo. Esta investigación tiene como objetivo principal, Analizar la eficiencia de las regulaciones internacionales de Contratos Marítimos en la protección de los intereses comerciales de Perú, teniendo una investigación de tipo descriptivo, con un enfoque cualitativo, teniendo como objeto de estudio, material bibliográfico, se adquirió como resultado que estas regulaciones suministran una base consistente para el buen desarrollo del comercio marítimo y a la vez se protege aquellos intereses comerciales de nuestro país. La eficiencia de esta regulación se encuentra limitada por diversos desafíos estructurales dentro del Perú, como por ejemplo la insuficiente infraestructura portuaria, que de alguna u otra forma genera retrasos, afectando la competitividad con empresas de países internacionales. Además, la regulación internacional se encarga de proporcionar un entorno donde existe la seguridad jurídica fomentando así la inversión dentro del sector marítimo en nuestro país, es así que para poder mantener una buena competitividad dentro de las exportaciones peruanas es necesario mejorar la infraestructura y optimizar los proceso logísticos, garantizando de tal manera la armonización de los ordenamientos aduaneros y la protección en cuanto a los contratos de transporte y fletamento, de esta manera estas regulaciones estarían proporcionando el comercio, el crecimiento económico de nuestro país y promoviendo la estabilidad económica. Las regulaciones de los contratos marítimos resultan ser eficiente para el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).