Diseño de un sistema hibrido, solar y eólico para generar energía eléctrica en la zona rural el horno departamento de Amazonas
Descripción del Articulo
El presente trabajo consiste se diseñó un sistema híbrido solar fotovoltaico para el centro poblado el Horno, Bagua; por consiguiente, se recopilaron los datos de radiación del sol y la velocidad de viento de la página web del Banco Mundial y del Senamhi respectivamente, luego se calculó en base a a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11320 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/11320 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Módulos fotovoltaicos Radiación solar Aerogenerador Velocidad de viento Inversor Regulador Baterías Distribución de Weibull viabilidad Proyecto Rural Potencia Energía eléctrica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo consiste se diseñó un sistema híbrido solar fotovoltaico para el centro poblado el Horno, Bagua; por consiguiente, se recopilaron los datos de radiación del sol y la velocidad de viento de la página web del Banco Mundial y del Senamhi respectivamente, luego se calculó en base a análisis estadísticos y diversas consideraciones muy bien justificadas, el potencial energético con los recursos planteados, con ellos se obtuvo las características y cantidades de equipos que abastezcan de energía a la zona, se estableció la cantidad de energía y potencia necesarias en base a una norma del estado peruano donde regula la calificación eléctrica de cada vivienda y carga especial en zona rural. En total se encontró que se requieren 30 paneles solares de 450 W y un aerogenerador de 10 KW, luego se realizó el análisis económico dando como resultado que incluso con los gastos de mantenimiento en 7 años, el costo de KW-h es mucho menor que el costo de las empresas concesionarias de Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).