Plan de gestión del talento humano para mejorar la calidad del servicio en la clínica Zegarra, Trujillo
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo diseñar un plan de gestión del talento humano para mejorar la calidad del servicio en la clínica Zegarra, Trujillo. El estudio fue de tipo aplicada, cuantitativa, descriptiva, propositiva e investigación de campo y el diseño fue no experimental, transversal, de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10239 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/10239 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad del servicio Gestión del talento humano Recurso humano http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo diseñar un plan de gestión del talento humano para mejorar la calidad del servicio en la clínica Zegarra, Trujillo. El estudio fue de tipo aplicada, cuantitativa, descriptiva, propositiva e investigación de campo y el diseño fue no experimental, transversal, descriptivo y explicativo. Las variables en estudio fueron gestión del talento humano y calidad del servicio, y tuvo como muestra a 143 clientes para la variable gestión del talento humano y 10 trabajadores administrativos y operativos para la variable calidad del servicio, y donde los instrumentos utilizados fueron la guía de entrevista, la guía de análisis documental y el cuestionario. Entre los principales resultados se obtuvo que la calidad del servicio se caracterizó por tener una percepción positiva por parte de sus clientes en las dimensiones de elementos tangibles, seguridad y empatía, y por presentar una percepción negativa por parte de sus clientes en las dimensiones de fiabilidad y capacidad de respuesta. Se concluyó que el plan de gestión del talento humano para mejorar la calidad del servicio, estuvo compuesto por diez actividades que proceden de las deficiencias encontradas en las variables en estudio, cuyo plazo temporal en su mayor parte es de 30 días en su ejecución, y cuyo costo anual asciende 37,900 soles. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).