Calidad de vida en mujeres con mastectomía, del servicio de cirugía del Hospital Regional Docente Las Mercedes Chiclayo 2016

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como Objetivo general: “Determinar la calidad de vida en mujeres con mastectomía”, y como objetivos específicos determinar cada dimensión de calidad de vida afectadas las cuales fueron: función física, rol físico, dolor corporal, salud general, vitalidad, función social, rol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pacherres Ochoa, Claudia Elizabeth, Díaz Vásquez, Claudia Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2998
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/2998
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
Cáncer de mama
Mastectomía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id USSS_1028d8e3d8f194952b06115d0079284b
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2998
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
spelling Gálvez Díaz , Norma del CarmenPacherres Ochoa, Claudia ElizabethDíaz Vásquez, Claudia Fiorella2017-08-31T16:35:20Z2017-08-31T16:35:20Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12802/2998El presente estudio tuvo como Objetivo general: “Determinar la calidad de vida en mujeres con mastectomía”, y como objetivos específicos determinar cada dimensión de calidad de vida afectadas las cuales fueron: función física, rol físico, dolor corporal, salud general, vitalidad, función social, rol emocional y salud mental. Se realizó con la participación de 50 mujeres con mastectomía, en el servicio de cirugía del Hospital Regional Docente las Mercedes. Tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, la técnica de recolección utilizada fue la encuesta, el instrumento cuestionario SF 36. Como parte de postura ética, moral y legal, se utilizó el consentimiento informado; confidencialidad y credibilidad de la investigación, donde obtuvimos los siguientes Resultados: la dimensión de salud general el 43.1% tiene como resultado salud regular; en la dimensión de función física el 66.7% Sí, se limitan un poco; en la dimensión de rol físico el 54.9% solo algunas vez tuvieron que reducir el tiempo dedicado al Trabajo/problemas emocionales; en la dimensión de rol emocional el 49% muy poco salud física o los problemas emocionales han dificultado sus actividades; la dimensión de dolor corporal, el 49% durante las 4 últimas semanas, tuvo un poco de dolor le ha dificultado su trabajo habitual; la dimensión de vitalidad el 76.5% se sintió cansado algunas veces; dimensión función social el 47.1% solo alguna vez su salud física o los problemas emocionales le han dificultado sus actividades sociales o familiares; dimensión salud mental el 56.9% no sabe si su salud va a empeorar. Por lo cual se concluyó que su calidad de vida fue regular.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSCalidad de vidaCáncer de mamaMastectomíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Calidad de vida en mujeres con mastectomía, del servicio de cirugía del Hospital Regional Docente Las Mercedes Chiclayo 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo profesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias de la SaludLicenciada en EnfermeríaEnfermería913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTESIS PACHERRES OCHOA.pdf.jpgTESIS PACHERRES OCHOA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7929http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/2998/10/TESIS%20PACHERRES%20OCHOA.pdf.jpg23ddfb9dc2a9a32a1c997655cbf21aa3MD510ORIGINALTESIS PACHERRES OCHOA.pdfTESIS PACHERRES OCHOA.pdfapplication/pdf1268667http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/2998/1/TESIS%20PACHERRES%20OCHOA.pdfb24185cf5a5161b826ba024fc1c1e16fMD51CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/2998/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/2998/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/2998/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54TEXTTESIS PACHERRES OCHOA.pdf.txtTESIS PACHERRES OCHOA.pdf.txtExtracted texttext/plain127558http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/2998/9/TESIS%20PACHERRES%20OCHOA.pdf.txt8008268f0a634edb051a681d68d9a20cMD5920.500.12802/2998oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/29982021-04-23 01:58:22.569Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Calidad de vida en mujeres con mastectomía, del servicio de cirugía del Hospital Regional Docente Las Mercedes Chiclayo 2016
title Calidad de vida en mujeres con mastectomía, del servicio de cirugía del Hospital Regional Docente Las Mercedes Chiclayo 2016
spellingShingle Calidad de vida en mujeres con mastectomía, del servicio de cirugía del Hospital Regional Docente Las Mercedes Chiclayo 2016
Pacherres Ochoa, Claudia Elizabeth
Calidad de vida
Cáncer de mama
Mastectomía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Calidad de vida en mujeres con mastectomía, del servicio de cirugía del Hospital Regional Docente Las Mercedes Chiclayo 2016
title_full Calidad de vida en mujeres con mastectomía, del servicio de cirugía del Hospital Regional Docente Las Mercedes Chiclayo 2016
title_fullStr Calidad de vida en mujeres con mastectomía, del servicio de cirugía del Hospital Regional Docente Las Mercedes Chiclayo 2016
title_full_unstemmed Calidad de vida en mujeres con mastectomía, del servicio de cirugía del Hospital Regional Docente Las Mercedes Chiclayo 2016
title_sort Calidad de vida en mujeres con mastectomía, del servicio de cirugía del Hospital Regional Docente Las Mercedes Chiclayo 2016
author Pacherres Ochoa, Claudia Elizabeth
author_facet Pacherres Ochoa, Claudia Elizabeth
Díaz Vásquez, Claudia Fiorella
author_role author
author2 Díaz Vásquez, Claudia Fiorella
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gálvez Díaz , Norma del Carmen
dc.contributor.author.fl_str_mv Pacherres Ochoa, Claudia Elizabeth
Díaz Vásquez, Claudia Fiorella
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Calidad de vida
Cáncer de mama
Mastectomía
topic Calidad de vida
Cáncer de mama
Mastectomía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El presente estudio tuvo como Objetivo general: “Determinar la calidad de vida en mujeres con mastectomía”, y como objetivos específicos determinar cada dimensión de calidad de vida afectadas las cuales fueron: función física, rol físico, dolor corporal, salud general, vitalidad, función social, rol emocional y salud mental. Se realizó con la participación de 50 mujeres con mastectomía, en el servicio de cirugía del Hospital Regional Docente las Mercedes. Tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, la técnica de recolección utilizada fue la encuesta, el instrumento cuestionario SF 36. Como parte de postura ética, moral y legal, se utilizó el consentimiento informado; confidencialidad y credibilidad de la investigación, donde obtuvimos los siguientes Resultados: la dimensión de salud general el 43.1% tiene como resultado salud regular; en la dimensión de función física el 66.7% Sí, se limitan un poco; en la dimensión de rol físico el 54.9% solo algunas vez tuvieron que reducir el tiempo dedicado al Trabajo/problemas emocionales; en la dimensión de rol emocional el 49% muy poco salud física o los problemas emocionales han dificultado sus actividades; la dimensión de dolor corporal, el 49% durante las 4 últimas semanas, tuvo un poco de dolor le ha dificultado su trabajo habitual; la dimensión de vitalidad el 76.5% se sintió cansado algunas veces; dimensión función social el 47.1% solo alguna vez su salud física o los problemas emocionales le han dificultado sus actividades sociales o familiares; dimensión salud mental el 56.9% no sabe si su salud va a empeorar. Por lo cual se concluyó que su calidad de vida fue regular.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-31T16:35:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-31T16:35:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/2998
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/2998
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
Repositorio Institucional USS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/2998/10/TESIS%20PACHERRES%20OCHOA.pdf.jpg
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/2998/1/TESIS%20PACHERRES%20OCHOA.pdf
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/2998/2/license_url
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/2998/3/license_text
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/2998/4/license_rdf
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/2998/9/TESIS%20PACHERRES%20OCHOA.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 23ddfb9dc2a9a32a1c997655cbf21aa3
b24185cf5a5161b826ba024fc1c1e16f
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
8008268f0a634edb051a681d68d9a20c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1772955089136254976
score 13.896995
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).