Mejora en la gestión operativa para aumentar la productividad de la Empresa Grifo Petrosol S.R.L Jaén 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación: "MEJORA EN LA GESTION OPERATIVA PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA GRIFO PETROSOL S.R.L JAEN 2017", es un trabajo que me permitió a través del método inductivo que se basa en el empirismo empleando las técnicas de la entrevista y cuestionario, en primer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hoyos Coronel, Manuel Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4644
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/4644
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Gestión operativa
Sistema ERP
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación: "MEJORA EN LA GESTION OPERATIVA PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA GRIFO PETROSOL S.R.L JAEN 2017", es un trabajo que me permitió a través del método inductivo que se basa en el empirismo empleando las técnicas de la entrevista y cuestionario, en primer lugar diagnosticar la situación actual de la empresa, conocer sus requisitos, así como también los requerimientos para desarrollar la propuesta de mejora en la gestión operativa, de modo que ésta pueda reaccionar rápidamente a los cambios constantes y tomar las decisiones basándose en la información obtenida en tiempo real. Además, tiene como objetivo proponer una mejora en la gestión operativa de la empresa con la finalidad de maximizar el uso eficiente de los recursos y lograr el aumento de la productividad de la empresa Grifo PetroSol SRL, buscando que la empresa sea eficiente. En cuanto a la población y muestra para el estudio fueron dos las que se consideraron; en primer lugar, se consideró a los 10 empleados que laboran en la empresa por ser una cantidad mínima y 151 clientes que utilizaron nuestro servicio durante la investigación; cabe señalar también que el tipo de investigación es cuantitativa y de diseño no experimental ya que no cuentan aún con infraestructura informática implementada. Este trabajo permitió a la empresa identificar cuáles son sus principales debilidades en cuanto al uso eficiente de los recursos que estarían afectando a las ventas de combustible y por ende a la productividad de la misma, el trabajo permitió reordenar sus procedimientos por área e integrar cada una de ellas para la mejora sustancial de las ventas, así como de la atención al cliente logrando así un beneficio mutuo entre el empleador – empleados y clientes, también permitió proponer estrategias comerciales para hacer frente a la fuerte competencia así como la propuesta de implementación de un sistema ERP que permita integrar los procesos y manejar la información de manera más eficiente en tiempo real lo que permitirá tomar decisiones más oportunas. Para la presente investigación se utilizaron diversas herramientas de mejora continua que permitieron la identificación de la problemática proponer las mejoras respectivas y finalmente realizar análisis de rentabilidad para comparar los resultados obtenidos en cuanto al beneficio esperado e indicadores de rentabilidad como el VAN y TIR cuyos resultados fueron favorables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).