Valoración del peritaje psiquiátrico para determinar la culpabilidad del agente en los delitos sexuales
Descripción del Articulo
La creciente incidencia de delitos sexuales subraya la urgencia de un análisis exhaustivo del perfil del agresor, destacando la pericia psiquiátrica como herramienta fundamental. Esta permite evaluar el nivel de agresividad y peligrosidad del victimario, abordando la controversia sobre la inimputabi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15523 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15523 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pericia psiquiátrica Sana crítica Libre apreciación Tarifa legal Delitos sexuales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La creciente incidencia de delitos sexuales subraya la urgencia de un análisis exhaustivo del perfil del agresor, destacando la pericia psiquiátrica como herramienta fundamental. Esta permite evaluar el nivel de agresividad y peligrosidad del victimario, abordando la controversia sobre la inimputabilidad. A pesar de su relevancia, en el país existen deficiencias en su aplicación y valoración. El objetivo general del estudio fue analizar las diferencias de los enfoques de valoración probatoria (sana crítica, tarifa legal y libre apreciación) en la ponderación judicial del peritaje psiquiátrico y su impacto resultante en la culpabilidad del agente en delitos sexuales. La discusión de los resultados judiciales en Perú revela que la evaluación psiquiátrica tiene un peso decisivo en el veredicto de culpabilidad. La sana crítica, al exigir un análisis razonado y la integración con otras pruebas, promueve decisiones equitativas y precisas. Por el contrario, la tarifa legal introduce rigidez, pudiendo generar inequidades, mientras que la libre apreciación aumenta la discrecionalidad y la variabilidad en las resoluciones. En conclusión, cuando los jueces aplican la sana crítica, lo que hacen es evaluar la situación mental del acusado de forma razonada y lógica. Los enfoques de tarifa legal y libre apreciación, aunque presentes, resultan menos adecuados por su inflexibilidad o potencial arbitrariedad, respectivamente. Este estudio resalta la necesidad de una valoración rigurosa y fundamentada del peritaje psiquiátrico para una administración de justicia justa en casos de delitos sexuales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).