Aplicación del Decreto Legislativo N°1071 y Control Constitucional del Arbitraje

Descripción del Articulo

La investigadora llevó a cabo un trabajo con enfoque cualitativo, finalidad básica, alcance descriptivo, se utilizaron predominantemente fuentes documentales. El investigador delimitó su objetivo principal a determinar la viabilidad de realizar el control constitucional de laudos emitidos en sede ar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sandoval Bonilla, Yadira Yamilee
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12722
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/12722
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Laudo
Control Constitucional
D. Leg. 1071
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigadora llevó a cabo un trabajo con enfoque cualitativo, finalidad básica, alcance descriptivo, se utilizaron predominantemente fuentes documentales. El investigador delimitó su objetivo principal a determinar la viabilidad de realizar el control constitucional de laudos emitidos en sede arbitral a propósito de lo regulado en el Decreto legislativo 1071, para lo cual primero realizó una descripción del procedimiento arbitral establecido en la LGA y reglamento, se identificaron los vacíos normativos existentes en la legislación arbitral peruana y se realizó el análisis de los pronunciamientos del TC con respecto al control constitucional de los laudos arbitrales emitidos a nivel nacional. Su diseño fue no experimental, y tuvo una población documental. Se llegó a la conclusión de que los laudos arbitrales sí deben ser objeto de control constitucional, sólo en los casos en los que exista una evidente vulneración de las garantías procesales y se afecte la validez del laudo, se contravenga las disposiciones del Tribunal Constitucional o Poder Judicial. El recurso de anulación debería ser siempre previo al control del laudo y requerirse vía amparo solo aquellos casos en los que se evidencie sin duda alguna la vulneración de derechos fundamentales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).