Leasing financiero en las empresas Mypes, Bagua Grande, 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio presenta el objetivo general de determinar el impacto del Leasing financiero en las empresas Mypes, Bagua Grande, 2024. A través de la metodología de tipo descriptiva, enfoque cuantitativo y diseño no experimental, con apoyo de la recolección de datos mediante encuestas a 20 Mype...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15727 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15727 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Leasing financiero Opción de compra Fuentes de financiamiento Rentabilidad Liquidez https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente estudio presenta el objetivo general de determinar el impacto del Leasing financiero en las empresas Mypes, Bagua Grande, 2024. A través de la metodología de tipo descriptiva, enfoque cuantitativo y diseño no experimental, con apoyo de la recolección de datos mediante encuestas a 20 Mypes, se llegó a establecer que, el leasing financiero es ampliamente utilizado por las Mypes de Bagua Grande como una herramienta para adquirir equipos y maquinaria sin realizar un desembolso inicial significativo de capital, esto proporciona a las empresas flexibilidad financiera al conservar liquidez para otras operaciones y necesidades empresariales. En términos de rentabilidad, las Mypes que optan por el leasing financiero muestran indicadores financieros más sólidos en comparación con aquellas que adquieren activos mediante compra directa o créditos a corto plazo. La flexibilidad en los términos de pago y la capacidad de actualizar equipos obsoletos sin incurrir en grandes costos adicionales son ventajas clave identificadas en el estudio. Como conclusión se identificó que las Mypes que utilizaron el leasing financiero pudieron gestionar de manera más efectiva sus flujos de caja y minimizar los riesgos asociados con la obsolescencia tecnológica y los cambios en las condiciones del mercado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).