Empatía en usuarios de un centro de salud de Ferreñafe

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo general identificar los niveles de empatía en usuarios de un centro de salud de Ferreñafe. Se utilizó una metodología con enfoque cuantitativo con diseño no experimental de tipo descriptivo. La población estuvo conformada por 100 usuarios de un Centro de Salud d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Estrada Celis, Claudia Valeria, Huachez Rosillo, María Celeste de los Ángeles
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14321
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14321
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Usuarios
Empatía
Instrumentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo general identificar los niveles de empatía en usuarios de un centro de salud de Ferreñafe. Se utilizó una metodología con enfoque cuantitativo con diseño no experimental de tipo descriptivo. La población estuvo conformada por 100 usuarios de un Centro de Salud de Ferreñafe, atendidos entre los meses de octubre y noviembre, de ambos géneros, 57% mujeres y 43% varones, con edad superior a 18 años, considerando una muestra censal, porque se tuvo en cuenta a toda la población como parte del estudio. Por consiguiente, se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento el Cuestionario de Empatía y Simpatía (AMES), diseñado por Vossen et al. (2015) para obtener la información. Los resultados se evidenciaron de acuerdo al objetivo general, que 40% de participantes presenta un nivel medio de empatía, mientras que un 38% se encuentra en un nivel bajo y solo un 22% alcanza un nivel alto, situación que evidencia una tendencia preocupante, ya que un porcentaje considerable de usuarios muestra actitudes empáticas inconsistentes, probablemente influenciadas por factores sociales y culturales del entorno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).