Nivel de satisfacción del usuario externo en establecimientos de salud del primer nivel de atención en el distrito de Chiclayo 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo describir el nivel de satisfacción del usuario en consulta externa en establecimientos de salud del primer nivel de atención en el distrito de Chiclayo, durante el periodo diciembre del 2021. Las variables consideradas en el presente estudio fu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9618 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/9618 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Satisfacción Usuario externo Calidad de la atención http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo describir el nivel de satisfacción del usuario en consulta externa en establecimientos de salud del primer nivel de atención en el distrito de Chiclayo, durante el periodo diciembre del 2021. Las variables consideradas en el presente estudio fueron características del usuario externo, en donde se establece el aspecto sociodemográfico y la calidad de atención, se mide las dimensiones de fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad, empatía y aspectos tangibles. Es un estudio observacional descriptivo, transversal; para obtener la información se trabajó con un nivel de confianza del 95% y un erro estándar del 5% y el instrumento que se usó fue la encuesta SERVQUAL modificada, un instrumento vigente del MINSA para medir la calidad de atención del usuario externo, cada pregunta tiene un rango de respuesta que va del 1 al 7 siendo 1 la menor calificación y 7 la mayor, se ha concluido un nivel de satisfacción de 45% ubicándose en proceso. Los resultados muestran que 68% de la población atendida son del sexo femenino, el 62% son usuarios continuadores y 38% nuevos, el 88% cuenta con seguro integral de salud (SIS), el 40% recibió atención de medicina general, seguido de enfermería (35%) y obstetricia (22%); según las dimensiones de calidad fiabilidad tuvo un 43.7% de satisfacción, capacidad de respuesta 39.1%, seguridad 49.1%, empatía 50.9% y aspectos tangibles 40.8 %. Según los establecimientos de salud fue Túpac Amaru el que reflejó mayor satisfacción 59.9% a diferencia de los demás establecimientos de salud y el que mostró menor satisfacción fue José quiñones Gonzales con un 22.4%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).