Estudio comparativo del concreto alta resistencia con aditivos chema plast y chema estruct para estructuras especiales, Lambayeque.2018

Descripción del Articulo

Uno de los problemas más comunes que se presentan en las estructuras especiales hechas de concreto con aditivos, es que en el momento de la materialización del proyecto muchas veces no se cumplen con las especificaciones técnicas pertinentes, las cuales deben cumplir un criterio técnico bien detalla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alarcón Ortiz, Rubén Rolando, Tantaleán Uriarte, Jesús Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7546
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/7546
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
Probetas
Agregado
Aditivos
Propiedades físicas
Propiedades mecánicas
Estructuras especiales
Alta resistencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Uno de los problemas más comunes que se presentan en las estructuras especiales hechas de concreto con aditivos, es que en el momento de la materialización del proyecto muchas veces no se cumplen con las especificaciones técnicas pertinentes, las cuales deben cumplir un criterio técnico bien detallado en el momento de ser puesto en obra. Por ello en el presente estudio se aborda la resistencia del concreto con aditivos Chema Plast, Chema Estruc, agregado fino y grueso de 1/2, Cemento Portland Tipo MS con la finalidad de diseñar un concreto de alta resistencia y evaluar la propiedad físicas y mecánicas del concreto. Mediante la adición de aditivos plastificante CHEMA PLAST es utilizado para concretos reductor de agua en cantidades de 145 ml, 250ml y 360 ml y la dosificación del aditivo aceleraste CHEMA ESTRUCT es entre 260ml, 350ml, 500ml por el peso de la bolsa del cemento. Al finalizar los diseños de mezcla y ensayos pertinentes los resultados se encuentran dentro de los intervalos de la NTP. Y la ASTM, mostrando de esta manera que el presente estudio servirá de base para diseños posteriores, de tal manera mostrando que la ingeniería civil es un campo de aplicación amplia y complejo que contribuye al desarrollo del conocimiento científico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).