Evaluación de las propiedades físicas y mecánicas de un concreto convencional, con aditivos superplastificantes de las marcas, Sika, Chema y Z aditivos

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene el objetivo realizar un análisis técnico comparativo a nivel de diseño estructural del concreto con aditivos superplastificantes de la marca Sika, Chema y Z aditivos. En el primer capítulo detalla la descripción del problema que se presenta en la obtención...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Guevara, Javier Orlando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8084
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/8084
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propiedades físicas del concreto convencional
Propiedades mecánicas del concreto convencional
Aditivos superplastificantes
Sika
Chema
Z aditivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene el objetivo realizar un análisis técnico comparativo a nivel de diseño estructural del concreto con aditivos superplastificantes de la marca Sika, Chema y Z aditivos. En el primer capítulo detalla la descripción del problema que se presenta en la obtención de un concreto de óptima calidad con la influencia de aditivos superplastificantes haciendo un análisis exhaustivo con los ensayos de laboratorio indicados, manifestamos también el objetivo general, objetivos específicos y justificación del proyecto del presente trabajo de investigación. En el segundo capítulo, se realiza una descripción de antecedentes de investigación y una definición de bases teóricas, relacionadas al proyecto de investigación, también podemos ver la hipótesis. En el tercer capítulo se detalla el tipo de investigación que representa la presente tesis también la línea de investigación al cual está orientada se detalla la variable dependiente como independiente, el alcance, se hace mención de las técnicas e instrumentos de recolección de datos los cuales nos lleva a los procedimientos :diseño de mezcla que se menciona de forma teórica, elaboración de probetas, normas técnicas utilizadas, ensayo de resistencia y finalmente los resultados los cuales nos llevan a la discusión de resultados y el procesamiento de estos no da las conclusiones después de este proceso llegamos a las recomendaciones que se dan luego de analizar de manera óptima las recomendaciones. El cuarto y quinto capítulo por último presenta referencias, anexos (datos de diseño de mezcla, tiempo de fraguado, análisis estadísticos, análisis de costos y fotos del proceso experimental de la obtención de datos).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).