Optimizaciòn del secado por aire forzado del hongo comestible (suillus luteus) de marayhuaca – Incahuasi, 2013
Descripción del Articulo
Se emprendió esta investigación con la finalidad de lograr hongos secos en menor tiempo posible que a comparación con el secado tradicional, sea más conveniente al realizar un secado por aire forzado. En esta investigación se evaluó el secado por aire forzado en cubos, con la finalidad de obtener lo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/1761 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/1761 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Cubos Humedad Secado por aire forzado Vida útil http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
Sumario: | Se emprendió esta investigación con la finalidad de lograr hongos secos en menor tiempo posible que a comparación con el secado tradicional, sea más conveniente al realizar un secado por aire forzado. En esta investigación se evaluó el secado por aire forzado en cubos, con la finalidad de obtener los parámetros adecuados para la optimización del secado que permita una mayor pérdida de humedad y menor pérdida del contenido proteico, para ello se utilizó las siguientes operaciones unitarias: recepción de la materia prima, limpieza, selección, pelado, cortado, pesado, secado, envasado y almacenado; evaluando las variables a una velocidad constante de aire de 0.11 m/s, usando un diseño estadístico D-Optimal de modelo cuadrático, donde se midió las variables de interés como fueron, el tiempo y la humedad al inicio del periodo de la velocidad decreciente en la cinética del secado, aplicando la metodología de superficie respuesta en 12 lotes de cuatro bandejas y cada una de 8 gr, con cubos de tamaños de arista de 1.5 y 2.5 cm, y rangos de temperatura de 45 a 50 °C, con una energía térmica de 3.6 y 4.8 kw. En la evaluación del contenido proteico, la variación del porcentaje de proteínas entre los dos tamaños de cubos es mínima, teniendo como resultados de 18.62% para cubos de 1.5 cm y 18.47% para cubos de 2.5 cm; el caso de las evaluaciones de colorimetría los promedios de luminosidad nos indican que el color del hongo seco tiende más a un color Marrón clara. Se concluye que el mejor tamaño del cubo para el secado es de 1.5 cm con tiempo de 145 min, a una temperatura de 50°C y una energía térmica de 4.8 KW y a la vez se recomienda que se debe evaluar la deformación y tamaño de los cubos durante el periodo del secado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).