Exportación Completada — 

Terapia fotodinámica en la enfermedad periodontal: análisis bibliométrico del 2020 – 2024

Descripción del Articulo

Introducción: La terapia fotodinámica (TFD) se ha consolidado como una herramienta terapéutica ampliamente utilizada en diversos campos de la salud, especialmente en Odontología. Los láseres de baja intensidad, conocidos por sus propiedades bactericidas, analgésicas y hemostáticas, han despertado un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Pacheco, Athina Edurner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15120
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15120
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terapia fotodinámica
Periodontitis
Enfermedad periodontal
Periodoncia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Introducción: La terapia fotodinámica (TFD) se ha consolidado como una herramienta terapéutica ampliamente utilizada en diversos campos de la salud, especialmente en Odontología. Los láseres de baja intensidad, conocidos por sus propiedades bactericidas, analgésicas y hemostáticas, han despertado un notable interés clínico. En este contexto, la TFD se ha investigado como opción valiosa o complemento en el tratamiento periodontal no quirúrgico, destacando por su capacidad para reducir la carga bacteriana con mínimos efectos secundarios y mejorar los resultados terapéuticos. Objetivo: Describir la evolución del enfoque investigativo global sobre la terapia fotodinámica para la enfermedad periodontal: análisis bibliométrico del 2020 – 2024. Discusión: Este análisis bibliométrico evidenció un crecimiento acumulado del 7.69 %, con una trayectoria oscilante pero en general ascendente. El periodo inició con una fuerte contracción del 38.46 % entre 2020 y 2021, posiblemente vinculada a reconfiguraciones en las agendas científicas. No obstante, esta caída fue seguida por un repunte notable del 87.50 % de 2021 a 2022, que marcó el punto más alto en la producción. En 2023 se evidenció una nueva disminución del 20.00 %, aunque el ritmo de publicación volvió a recuperarse en 2024, con un alza del 16.67 %. Conclusiones: La evolución del enfoque investigativo global sobre la terapia fotodinámica en la enfermedad periodontal mostró variaciones significativas, reflejando un descenso sostenido que fluctúa positivamente cada año, destacando la actividad con respecto a este campo que sigue revolucionando la periodoncia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).