Exportación Completada — 

Evaluación de la hipersensibilidad dentinaria post terapia quirúrgica a colgajo periodontal

Descripción del Articulo

La asociación entre la terapia periodontal de cirugía a colgajo y la disminución de la hipersensibilidad dentinaria fue estudiada en 100 piezas dentarias de pacientes con periodontitis, que fueron atendidos en los consultorios de la Sección de Periodoncia de la Rama de Salud Oral del Hospital de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Segovia Canales, Flor Azucena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2003
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2818
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2818
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodontitis
Periodoncia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La asociación entre la terapia periodontal de cirugía a colgajo y la disminución de la hipersensibilidad dentinaria fue estudiada en 100 piezas dentarias de pacientes con periodontitis, que fueron atendidos en los consultorios de la Sección de Periodoncia de la Rama de Salud Oral del Hospital de la Fuerza Aérea del Perú, a los cuales se les realizó dos evaluaciones pre quirúrgica y post quirúrgica después de los 14 días de cicatrización. La hipersensibilidad dentinaría se determinó por pruebas de estimulación al frío y al sondaje. La prevalencia de hipersensibilidad en pacientes con periodontitis fue de 38%. De 38 casos con hipersensibilidad pre quirúrgica, 26(68.4%) no la presentó en la evaluación post quirúrgica; y de 62 casos sin hipersensibilidad pre quirúrgica, sólo 5(8.1%) la presentó en la evaluación post quirúrgica. Se reportó una asociación significativa entre la terapia periodontal de cirugía a colgajo y la disminución de la hipersensibilidad dentinaria. El promedio de nivel de exposición radicular fue de 1.04mm, el índice de higiene dental aumentó en la evaluación post quirúrgica. No hubo diferencia significativa en la distribución de la hipersensibilidad según clasificación anatómica de piezas dentarias, sexo y edad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).