Plan de negocio para la exportación de café en grano verde de la Asociación Sierra Verde a Alemania, 2022 – 2024
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación tuvo como objetivo diseñar y proponer un plan de negocio que se enfoque en la mejora de calidad y competitividad de la exportación de café en grano verde, en la Asociación Sierra Verde, permitirá que la asociación logre exportar a Alemania, durante el periodo 2022 – 202...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11779 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/11779 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Exportación Plan de negocios Café en grano verde Alemania Mercado internacional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Este trabajo de investigación tuvo como objetivo diseñar y proponer un plan de negocio que se enfoque en la mejora de calidad y competitividad de la exportación de café en grano verde, en la Asociación Sierra Verde, permitirá que la asociación logre exportar a Alemania, durante el periodo 2022 – 2024. Para el cual se ha realizado con una metodología descriptiva y propositiva, con el enfoque mixto (cuantitativa y cualitativa), con un diseño no experimental y transversal. Para hacer la recolección de las respectivas muestras se han considerado dos poblaciones, y por ende se realizó dos guías de entrevistas, una que fue aplicada al gerente general de la Asociación de Productores Cafetaleros Andinos Sierra Verde y la segunda se aplicó a 5 expertos en el tema relacionado con exportación de café. Los resultados obtenidos de la presente investigación, se plantearon basándose en objetivos específicos planteados, el primer objetivo fue Realizar un diagnóstico de la situación actual de la Asociación de Productores Cafetaleros Andinos Sierra Verde, para la exportación de café en grano verde. El segundo fue identificar las oportunidades en los principales países exportadores e importadores de café en grano verde. El tercero fue diseñar un plan de negocios para la exportación de café en grano verde de la Asociación de Productores Cafetaleros Andinos Sierra Verde, enfocándonos en reducir sus limitaciones y potenciar sus fortalezas para el aprovechamiento de oportunidades. Y el último objetivo fue analizar la viabilidad financiera del plan de negocio para la exportación de café en grano, planteado a la Asociación de Productores Cafetaleros Andinos Sierra Verde. Gracias a los objetivos planteados se obtuvo como resultado que la Asociación de Productores Cafetaleros Andinos Sierra Verde, tiene un buen mercado a nivel local, ya que cuanta con diferentes certificaciones que garantizan la calidad de su producto que comercializan, por otro lado, consideramos que es una empresa que puede abastecer al mercado internacional que en este caso la investigación planteada es para el país de Alemania, teniendo en cuenta que es un mercado potencial debido a que importa café en bastantes cantidades de diferentes partes del mundo, y a precios muy buenos, es por ello que es fundamental realizar una buena trazabilidad del café. Por otro lado, recomendamos que la empresa invierta más él lo que es marketing y también asistir a Ferias Internacionales, para de esta manera poder buscar diferentes mercados potenciales y a través de ello mejorar su rentabilidad y esto permitirá poder pagar a mejores precios a sus asociados, teniendo en cuenta que para algunos productores esta es su única fuente de ingreso para el sustento de su familia, otra recomendación sería que la empresa trabaje para mejorar todas las debilidades que haya, y mejorar día a día el tema organizacional para ser más sostenibles con el tiempo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).