Derecho al trabajo y las inconsistencias en la ratificación de jueces y fiscales por parte de la JNJ, Perú 2024

Descripción del Articulo

El estudio tuvo por objetivo general determinar cómo se afecta el derecho al trabajo por las inconsistencias en la ratificación de jueces y fiscales por parte de la JNJ en el Perú, tuvo un enfoque cualitativo debido a que se desarrolló considerando el análisis documental, cabe señalar que el tipo fu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perleche Chuquilin, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15177
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15177
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho al trabajo
Ratificación de magistrados
Junta Nacional de Justicia
Corte Interamericana de Derechos Humanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El estudio tuvo por objetivo general determinar cómo se afecta el derecho al trabajo por las inconsistencias en la ratificación de jueces y fiscales por parte de la JNJ en el Perú, tuvo un enfoque cualitativo debido a que se desarrolló considerando el análisis documental, cabe señalar que el tipo fue básico con el diseño de la teoría fundamentada; la población se conformó por legislación comparada, trabajos previos e informes de la CIDH. Se tuvo por resultado que existen falencias en la ratificación de magistrados como es la falta de recursos tecnológicos, humanos, etc., para confirmar o rechazar las negligencias de los magistrados dan lugar a vulneraciones del derecho al trabajo y la estabilidad laboral de los magistrados, existiendo argumentos para su revisión o regulación por parte de la Corte Interamericana de Derechos. Tomando como conclusión que, a pesar de la intención de mejorar los procesos de ratificación, se tiene una serie de desafíos y críticas que afectan su efectividad y credibilidad, dentro de ellos se encuentra la subjetividad en los criterios de evaluación, sosteniéndose que los criterios usados para evaluar el desempeño y conducta de los magistrados pueden ser subjetivos o poco claros por la falta de verificación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).