APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTO COMESTIBLE A BASE DE MUCÍLAGO DE LINAZA Y PROPÓLEO PARA PROLONGAR EL TIEMPO DE VIDA ÚTIL DEL MANGO KENT (Mangifera Indica L.). LAMBAYEQUE – 2015.

Descripción del Articulo

Con la finalidad de prolongar el tiempo de vida útil del mango Kent (Mangifera indica L.) proveniente de Lambayeque se aplicó un recubrimiento comestible en base a mucilago de linaza y Propóleo. Para tal fin se extrajo el mucilago de linaza utilizando agua en la proporción de 10:1, la cual se almace...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Ninaquispe, Iván, Sarango Córdova, Cristhian Henry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6306
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6306
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recubrimiento comestible
Película comestible
Propóleo
Mucílago de linaza
Mango Kent
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Descripción
Sumario:Con la finalidad de prolongar el tiempo de vida útil del mango Kent (Mangifera indica L.) proveniente de Lambayeque se aplicó un recubrimiento comestible en base a mucilago de linaza y Propóleo. Para tal fin se extrajo el mucilago de linaza utilizando agua en la proporción de 10:1, la cual se almaceno en forma de polvo, y luego para los ensayos fue reconstituido con agua en la misma proporción. Se utilizó un extracto etanólico comercial. En la investigación se utilizó mangos en dos estadios de maduración: verde (tierno) y semi-verde (minino aceptable). Como testigo se empleó mangos sin ningún recubrimiento y mangos recubiertos con solo mucilago de linaza. Los otros grupos fueron recubiertos con mucilago y con 3%, 5% y 7% de Propóleo. Todos los grupos formados se almacenaron durante 16 días a temperatura ambiental, que tuvo un valor promedio de 22°C. Para el estudio de la prolongación del tiempo de vida de los mangos se utilizó la variación de las propiedades físico-químicas más importantes: pH, acidez titulable, porcentaje de pérdida de peso y porcentaje de solidos solubles totales (°Brix). La variación de las propiedades físico-químicas fue monitoreada cada dos días, hasta cumplir 16 días de almacenamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).