Evaluación de concentración de propóleo en un recubrimiento comestible aplicado en Vitis Vinífera (Red Globe) para prolongar su vida útil.
Descripción del Articulo
El presente proyecto de tesis tiene como propósito plantear la formulación y evaluación de tres concentraciones de extracto etanólico de propóleo en recubrimientos comestibles para prolongar la vida útil en fresco de uva Red Globe (vitis vinífera), como un método alternativo de conservación poscosec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5742 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/5742 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conservación de alimentos Microbiología de los alimentos Recubrimiento comestible |
Sumario: | El presente proyecto de tesis tiene como propósito plantear la formulación y evaluación de tres concentraciones de extracto etanólico de propóleo en recubrimientos comestibles para prolongar la vida útil en fresco de uva Red Globe (vitis vinífera), como un método alternativo de conservación poscosecha sin perjudicar la calidad del alimento ni la salud humana. La metodología empleada para obtener los datos de estos análisis inici ó con la obtención del recubrimiento comestible, formulación (0%, 0,25%, 0,75% y 1,25%) del extracto etanólico en la misma y evaluación fisicoquímica, microbiológica y sensorial del producto terminado en un intervalo de tiempo, y deacuerdo a los resultados discernir cual concentración favorecía más a la preservación en fresco de la uva. Se concluye que el recubrimiento comestible con concentración 1,25% de extracto etanólico tuvo resultados más favorables en el objetivo de preservación del producto antes mencionado. En el transcurso del trabajo se irá detallando los resultados cuantitativos y cualitativos de la investigación que justifican lo señalado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).