Conocimientos de madres sobre reacciones adversas post-inmunizaciones en menores de 5 años, del Centro de Salud Atusparias-2019

Descripción del Articulo

La inmunización salva a millones de niños en el mundo, sin embargo a pesar de estos logros, se han registrado múltiples brotes de enfermedades prevenibles mediante vacunación, preocupándose las personas más por los riesgos relacionados con las vacunas, que por sus beneficios, socavando la confianza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Montenegro, Jeraldyne Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7841
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/7841
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos
Madres
Post Inmunizaciones
Reacción adversa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La inmunización salva a millones de niños en el mundo, sin embargo a pesar de estos logros, se han registrado múltiples brotes de enfermedades prevenibles mediante vacunación, preocupándose las personas más por los riesgos relacionados con las vacunas, que por sus beneficios, socavando la confianza de su eficacia por conllevar reacciones adversas secundarias no deseadas, que generalmente son leves, tales como el dolor en el lugar de inyección o la febrícula y los raros efectos colaterales graves que se presentan. En el Perú aún persiste una baja cobertura y preocupa el menor avance de vacunación, siendo uno de los motivos el desconocimiento de las madres sobre los efectos como se evidencia en el Centro de Salud Pedro Pablo Atusparias. Por ello se llevó a cabo la presente investigación de tipo descriptiva, de diseño no experimental, teniendo como metodología la aplicación de una encuesta como técnica y un cuestionario como instrumento para la recopilación y previo análisis de información, la misma fue validada por tres expertos en el tema. Los resultados en base a los objetivos demostraron que las madres tienen un nivel de conocimiento deficiente expresado en 59.3%, prevaleciendo un 65.3% de madres con conocimientos deficientes de reacciones adversas menores locales y sus cuidados, asimismo sobre conocimientos de reacciones adversas y sus cuidados menores sistémicos se identificó como regular, expresado en 44.7% considerando la identificación correcta de estas reacciones y el cuidado que se debe abordar en caso se presenten, como el baño con agua tibia, usar ropa fresca y administrar paracetamol si se observa una temperatura mayor de 38°C, sin embargo un 75.3% tiene conocimientos deficientes de reacciones adversas severas y sus cuidados, considerando a la fiebre, dolor y enrojecimiento reacciones de este tipo, optando disminuir la cantidad de alimentos si padecen diarreas, si no tienen apetito no les insisten en la alimentación o los dejan dormir y de presentar irritabilidad les colocan paños fríos en las axilas y frente, exponiendo la vida del menor a sufrir una complicación por el déficit de conocimiento al no identificar y brindar los cuidados respectivos de manera adecuada, siendo esencial intervenciones preventivo promocionales por el profesional asignado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).