Educación virtual y calidad de sueño bajo el contexto de la pandemia Covid-19, en estudiantes de medicina de la Universidad Señor de Sipán en el periodo 2022
Descripción del Articulo
En el contexto de la pandemia por COVID-19, el ámbito educativo experimentó una transformación radical hacia la virtualidad. Este cambio no solo modificó la dinámica de aprendizaje, sino que también impactó diversos aspectos de la salud de los estudiantes, entre ellos, la calidad del sueño. La prese...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15366 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15366 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación virtual Calidad de sueño Tecnología Bienestar Duración de sueño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | En el contexto de la pandemia por COVID-19, el ámbito educativo experimentó una transformación radical hacia la virtualidad. Este cambio no solo modificó la dinámica de aprendizaje, sino que también impactó diversos aspectos de la salud de los estudiantes, entre ellos, la calidad del sueño. La presente investigación tuvo como propósito analizar dicha relación en estudiantes de medicina, quienes enfrentan mayores exigencias académicas y personales. El objetivo fue determinar la relación entre la educación virtual y la calidad de sueño bajo el contexto de la pandemia COVID – 19, en estudiantes de medicina de la Universidad Señor de Sipán, en el periodo 2022. Respecto a la metodología, el estudio fue de tipo descriptivo correlacional y con un diseño no experimental y transversal. Asimismo, se tuvo como población total 2414 estudiantes, mientras que la muestra fue 331 estudiantes, quienes participaron de la aplicación de la técnica encuesta y del instrumento cuestionario. Los resultados de la investigación demostraron una relación significativa entre la educación virtual y la calidad de sueño, asimismo, existió una relación significativa entre la dimensión apropiación de la educación virtual y la calidad de sueño de los estudiantes. De igual manera, hubo una relación significativa entre la dimensión tecnología de la educación virtual y la calidad de sueño y una relación significativa entre la dimensión productiva de la educación virtual y la calidad de sueño. Concluyendo que hubo presencia de una relación entre ambas variables que fueron objeto de estudio y logrando así evidenciar la hipótesis expuesta en la investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).