Frecuencia de la posición de terceras molares mandibulares en pacientes atendidos en la clínica estomatológica de la Universidad Señor de Sipan en el año 2016-2017

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo: determinar la frecuencia de la clase y posición de las terceras molares mandibulares en pacientes atendidos en la Clínica Estomatológica de la universidad Señor de Sipán en el año 2016-2017. Para examinar la realidad de este estudio se aplicó procedimientos metod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Cruz Zaña, Kelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7310
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/7310
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Radiografía panorámica
tercer molar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo: determinar la frecuencia de la clase y posición de las terceras molares mandibulares en pacientes atendidos en la Clínica Estomatológica de la universidad Señor de Sipán en el año 2016-2017. Para examinar la realidad de este estudio se aplicó procedimientos metodológicos de observación, de tipo transversal y prospectivo teniendo una orientación cuantitativa. Conformada por una población de 340 radiografías panorámicas de la clínica de estomatología de la Universidad Señor de Sipán la cual aplicando la fórmula de muestreo simple nos dio 181 radiografías la cual deben cumplir con las reglas de inclusión. El recurso para la recolección de datos fue una ficha con la clasificación de Pell y Gregory, calibrada por un especialista en el área. Este recurso estuvo dado por la medición de la posición A, B, C. y clase I, II, III de los dientes molares. Los resultados que la mayor frecuencia es la clase II y posición B que el mayor porcentaje del lado derecho es 52.5% y que el mayor porcentaje del lado izquierdo es un 52.3% y con un menor frecuencia clase I posición C con un porcentaje de 0%. Concluyendo que existe mayor porcentaje de la clase II posición B.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).