Gestión por procesos para mejorar la eficiencia en una fábrica de sacos de la ciudad de Chiclayo
Descripción del Articulo
La actual investigación tuvo como objetivo: Aplicar una gestión por procesos para mejorar la eficiencia en una fábrica de sacos, por ello se mostró la evidencia de como gestionan la eficiencia económica y eficiencia física actual, además de los factores que impactan en la baja eficiencia. Por otro l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13169 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/13169 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eficiencia económica Eficiencia física Gestión Gestión por procesos Procesos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La actual investigación tuvo como objetivo: Aplicar una gestión por procesos para mejorar la eficiencia en una fábrica de sacos, por ello se mostró la evidencia de como gestionan la eficiencia económica y eficiencia física actual, además de los factores que impactan en la baja eficiencia. Por otro lado, la metodología de la investigación es descriptiva y con un diseño no experimental con un enfoque cuantitativo, por lo cual se consideró el área de producción con la finalidad de identificar el problema principal. Se aplicó las herramientas de gestión por procesos y estudio de tiempos para evaluar los procesos actuales de la fabricación de sacos, la empresa Atlántica S.R.L. nos proporcionó los datos actuales para evaluarlos detectando una eficiencia económica de 103% y una eficiencia física de 47%, asimismo para poder tener oportunidades de mejora se aplicó como propuesta la gestión por procesos, implementando modelar los procesos en el software Bizagi Modeler con el fin de omitir o remplazar los procesos lentos, además, se empleó fichas de procesos y diagrama de bloques para poder evaluar las actividades de cada proceso ejecutado además se realizó un mapa de procesos y por último, se implementó una máquina laminadora moderna con el fin de reducir el tiempo del proceso de laminado obteniendo una variación del 24% en la producción de sacos. Por ello, se reflejó la mejora en la eficiencia económica con un 109% y la eficiencia física del 50%, conllevando un beneficio costo de S/1.97, que de cada sol invertido la fábrica de sacos recupera S/0.97, siendo que la investigación sea viable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).