Diseño de un sistema de calefacción a partir del biogás producido por el estiércol de cavia porcellus en el “Centro Agropecuario Ecológico Casaya” en Limón de Porcuya – Huarmaca
Descripción del Articulo
En la sierra de Lambayeque y la de todo el Perú existen zonas rurales en las que las temperaturas pueden llegar a menos cero grados, perjudicando la calidad y confort de vida de pobladores inclusive llegando a presentar enfermedades crónicas y hasta la muerte. En el distrito de Huarmaca por ejemplo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8753 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/8753 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calefacción Biodigestor Carga Térmica Biogás https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| Sumario: | En la sierra de Lambayeque y la de todo el Perú existen zonas rurales en las que las temperaturas pueden llegar a menos cero grados, perjudicando la calidad y confort de vida de pobladores inclusive llegando a presentar enfermedades crónicas y hasta la muerte. En el distrito de Huarmaca por ejemplo durante el invierno puede llegar a 9°C, es así que la presente investigación buscó el mejor procedimiento de cálculo para el dimensionamiento y selección de componentes de un sistema de calefacción, el diseño fue justificado en base al requerimiento de confort del usuario y a recomendaciones de diseño propuestas por diversas bibliografías manteniendo una temperatura de confort de 23°C a través del cálculo de cargas térmicas de techo, piso, puertas, ventanas y paredes, en la edificación de dos pisos donde habitan los trabajadores del “Centro Agropecuario Ecológico Casaya” en Limón de Porcuya- Huarmaca, las principales teorías que fueron usadas guardan relación con la transferencia de calor por conducción y convección. Los principales resultados mostraron que el sistema debía ser alimentada aproximadamente con 6,6 m3 /día de biogás producido por un biodigestor de tipo chino a través de un análisis de selección de evaluación técnica de ponderados, con una capacidad máxima de 10m3 que es abastecido por el estiércol de 2200 cuyes, así como también la selección de una turbina de gas que sería acoplada a un generador y este último a un sistema de calefacción. Finalmente se concluyó que la viabilidad técnica y económica del presente proyecto era factible teniendo en cuenta además que esta propuesta busca el aprovechamiento de una energía renovable. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).