Diseño de un Sistema de Generación de Energía Eléctrica Utilizando Biogás Producido por Estiércol de Ganado Vacuno para la Hacienda el Potrero Bellavista – Jaén

Descripción del Articulo

Esta investigación diseña un sistema energético a partir de la producción de biogás. Tiene como finalidad demostrar que el estiércol producido por reses contiene un gran potencial energético, por lo cual se propone como objetivo el diseño de un sistema de generación de energía eléctrica utilizando b...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castañeda Silva, Dante César, Herrera Garcia, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:UNJ-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/199
Enlace del recurso:http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/199
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estiércol
Biogás
Biodigestor
Demanda eléctrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
Descripción
Sumario:Esta investigación diseña un sistema energético a partir de la producción de biogás. Tiene como finalidad demostrar que el estiércol producido por reses contiene un gran potencial energético, por lo cual se propone como objetivo el diseño de un sistema de generación de energía eléctrica utilizando biogás producido por estiércol de ganado vacuno para la Hacienda el Potrero Bellavista– Jaén. La caracterización de estiércol promedio por res es de 10 kg. Se calculó la potencia instalada de la hacienda dando como resultado 10,04 kW y una máxima demanda de 8,966 kW. Seguido diseñamos un biodigestor tipo tubular por ser fácil de instalación y de bajo costo el cual produce 3,35 3⁄ℎ de metano el cual cubrirá la demanda eléctrica. Se seleccionó un filtro marca Diybiogas, modelo ES-50L de acero inoxidable, con forma de cilindro para la purificación de biogás y eliminar el ácido sulfhídrico 2S, 2. El generador de biogás tiene una potencia eléctrica de 10 kW y un flujo de trabajo de 3,3 3⁄ℎ. El costo del sistema de generación es de S/. 33 030 soles, el cual se recuperará aproximadamente en 6 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).