Parque de investigación tecnológica para la regeneración de fibras vegetales en las comunidades altoandinas de Incahuasi

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo proponer un parque de investigación tecnológica para mitigar la degeneración de fibras vegetales en las comunidades altoandinas de Incahuasi. El tipo de investigación es proyectivo, con enfoque cuantitativo y el diseño de investigación es el diseño no experimen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aldana Angeles, Johnny Luis, Cueva Cabanillas, Helmont José Anibal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6532
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6532
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación
fibras vegetales
paisaje
sustento económico
conocimiento
degeneración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo proponer un parque de investigación tecnológica para mitigar la degeneración de fibras vegetales en las comunidades altoandinas de Incahuasi. El tipo de investigación es proyectivo, con enfoque cuantitativo y el diseño de investigación es el diseño no experimental – Transeccionales – descriptivo. Las comunidades altoandinas de Incahuasi están conformadas por 29 centros poblados, los cuales cuentan con 1542 viviendas, mediante la fórmula se obtuvo 225 grupos familiares encuestados para la aplicación de la muestra. De lo datos obtenidos los resultados afirman que el 50.70 % de los encuestados creen que especialistas deberían investigar la degeneración de fibras para regenéralas, producirlas y aprovecharlas y más del 89% considera que le gustaría tener una alternativa económica para desarrollar otro tipo de actividad productiva. Se diseñó una propuesta arquitectónica a nivel de anteproyecto y desarrollo arquitectónico, respondiendo a un evolvente que pueda satisfacer las necesidades de múltiples espacios para la investigación, capacitación, producción, acopio y promoción del Ichu, de manera que puedan integralmente regenerar las fibras vegetales en las comunidades altoandinas de Incahuasi.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).