Relación entre síndrome de Burnout con la calidad de vida en odontólogos de la región Lambayeque

Descripción del Articulo

Esta investigación fue de tipo descriptivo-correlacional, no experimental cuya muestra estuvo conformada por 123 odontólogos pertenecientes al colegiado de odontólogos de la región Lambayeque quienes cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Se aplicaron instrumentos validados, como el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solís Tapia, Thalía Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14813
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14813
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de burnout
Calidad de vida
Despersonalización
Agotamiento
Salud física
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Esta investigación fue de tipo descriptivo-correlacional, no experimental cuya muestra estuvo conformada por 123 odontólogos pertenecientes al colegiado de odontólogos de la región Lambayeque quienes cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Se aplicaron instrumentos validados, como el cuestionario que mide el síndrome de burnout (MBI) y el cuestionario que mide la calidad de vida (OMS) (Whoqol). Dichos instrumentos fueron plasmados en una encuesta virtual que fue difundida por redes sociales con la autorización del Colegio odontológico de Lambayeque. Se evidenció que el 61.8% de los odontólogos con un nivel de calidad de vida medio también presentan un nivel medio de síndrome de burnout, además se encontró relación entre ambas variables (p=0.002; rho=-0.271). El 70.7% de los odontólogos presento una prevalencia de SB y el 85.4% presento un nivel medio en cuanto a la calidad de vida. En cuanto a la relación entre el SB y el CV según aspectos sociodemográficos, se evidenció una relación negativa en odontólogos de 26 a 40 años, aquellos con 1 a 5 años de experiencia, así como en mujeres y en familias monoparentales. Se concluye que existe una relación negativa entre el síndrome de burnout y la calidad de vida; es decir, a mayores niveles de burnout, menor es la calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).