Evaluación del desempeño en el concreto que contiene viruta metálica: Un enfoque literario

Descripción del Articulo

En este estudio se quiere analizar la incorporación de viruta metálica en el concreto como una alternativa sostenible para mejorar sus propiedades mecánicas y reducir el impacto ambiental asociado al desecho de residuos industriales. Mediante una revisión sistemática de literatura, se quiere determi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Llamo, Emmanuel Santiago
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13656
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13656
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
viruta metálica
propiedades mecánicas
beneficio medioambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En este estudio se quiere analizar la incorporación de viruta metálica en el concreto como una alternativa sostenible para mejorar sus propiedades mecánicas y reducir el impacto ambiental asociado al desecho de residuos industriales. Mediante una revisión sistemática de literatura, se quiere determinar que la adición de virutas metálicas mejora significativamente la resistencia a compresión, flexión, tracción y módulo de elasticidad, y si aumenta la rigidez y prolongando la vida útil del material. También de qué manera repercute en las propiedades del concreto al agregar la viruta, evaluando un aumento o disminución en la trabajabilidad, el contenido de aire y peso específico, llegando afectar la calidad final. En este artículo se consideró la revisión de 17 investigaciones indexadas a las bases de datos SCIENCIEDIRECT y SCOPUS publicados entre los años 2019 y 2024 sobre el enfoque sostenible del concreto. El objetivo principal de esta investigación es confirmar la viabilidad de esta mezcla para aplicaciones no estructurales como losas deportivas y veredas, representando una solución económica y ambientalmente responsable. Además, determinar si la reutilización de este material reciclado promueve la construcción sostenible al optimizar el uso de recursos y mitigar impactos negativos en el medio ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).