Influencia de las virutas metálicas en la resistencia a la compresión y flexión del concreto
Descripción del Articulo
        La investigación tiene como objetivo principal evaluar cómo influyen las virutas metálicas recicladas en la resistencia a la compresión y flexión del concreto. Al mismo tiempo se busca reducir los desechos de la industria metalmecánica producidos actualmente. Se usó diferentes tipos de virutas para...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín | 
| Repositorio: | UNSA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15964 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/15964 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Concreto Virutas metálicas Construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | 
| Sumario: | La investigación tiene como objetivo principal evaluar cómo influyen las virutas metálicas recicladas en la resistencia a la compresión y flexión del concreto. Al mismo tiempo se busca reducir los desechos de la industria metalmecánica producidos actualmente. Se usó diferentes tipos de virutas para elaboración de concreto f’c : 210 Kg/cm2, realizándose seis diseños de mezcla por el método ACI 211; un diseño patrón y cinco diseños reemplazando el agregado fino en proporción al peso en 2%, 4%, 6%, 8% y 10% . Los especímenes para realizar los ensayos a compresión fueron probetas cilíndricas de diámetro 10cm y altura 20cm y en los ensayos a flexión se utilizaron probetas prismáticas (vigas) de largo 50cm, ancho 15cm y altura 15cm. Al término de los ensayos realizados, los resultados obtenidos muestran que la adición de virutas metálicas incrementa la resistencia a la compresión de los especímenes de concreto comparados con la mezcla patrón obteniéndose el resultado más óptimo con 8% y disminuye levemente la resistencia a la flexión con 2% de virutas. El incremento de la resistencia a la compresión con 8% de virutas a la edad de 7 días es de 7 %, a 14 días es de 5 % y a 28 días es de 2%. El decremento de la resistencia a la flexión con 2% de virutas a la edad de 7 días es de 4 %, a 14 días es de 6 % y a 28 días es de 3%. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            